UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
LA ORIENTACIÓN COMO PROPUESTA AXIOLÓGICAPARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD
EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Autora: Oswal Escalona
Tutora: Msc. Susana Leal
Bárbula, Mazo 2017
ii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
LA ORIENTACIÓN COMO PROPUESTA AXIOLÓGICA PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD
EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Autora: Oswal Escalona
Tutora:Msc. Susana Leal
Bárbula, Marzo 2017
Trabajo Especial de Grado
Presentando ante la Dirección de
Postgrado de la Facultad de
Ciencias de la Educación de la
Universidad de Carabobo como
requisito para Optar al Título de
Magíster en Educación, mención
Orientación y Asesoramiento.
iii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
AUTORIZACIÓN DEL TUTOR
Dando cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado
de la Universidad de Carabobo, en su artículo 133, quien suscribe Prof. Susana Leal,
titular de la cédula de identidad Nº 7.013.044 en mi carácter de tutora del Trabajo de
Maestría titulado: LA ORIENTACIÓN COMO PROPUESTA AXIOLÓGICA
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD EN LA
CONVIVENCIA ESCOLAR, presentado por la ciudadana Oswal Escalona,titular
de la cedula de identidad Nº 7.536.865, para optar al Título de Magister en
Orientación y Asesoramiento, hago constar que dicho trabajo reúne los requisitos y
méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte
del jurado examinador que se le designe.
En Bárbula, a los días del mes de Marzo del año 2017.
_____________________________________
Firma
Susana Leal
C.I Nº 7.013.044
iv
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
AVAL DEL TUTOR
Dando cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado
de la Universidad de Carabobo, en su artículo 133, quien suscribe Prof. Susana Leal,
titular de la cédula de identidad Nº 7.013.044 en mi carácter de tutora del Trabajo de
Maestría titulado: LA ORIENTACIÓN COMO PROPUESTA AXIOLÓGICA
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD EN LA
CONVIVENCIA ESCOLAR, presentado por la ciudadana Oswal Escalona, titular
de la cedula de identidad Nº7.536.865, para optar al Título de Magister en
Orientación y Asesoramiento, hago constar que dicho trabajo reúne los requisitos y
méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte
del jurado examinador que se le designe.
En Bárbula, a los días del mes de Marzo del año 2017.
_____________________________________
Firma
Susana Leal
C.I Nº 7.013.044
v
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
VEREDICTO
Nosotros, miembros del jurado designado para la evaluación del trabajo de grado título:LA ORIENTACIÓN COMO PROPUESTA AXIOLÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR,presentado por la ciudadana Oswal Escalona,titular de la cédula de identidad Nº 7.536.865para optar al grado de Magister en Educación mención Orientación y Asesoramiento; consideramos que reúne los requisitos necesarios para ser considerado como: _____________________________________
Nombre Apellido C.I. Nº Firma
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
vi
DEDICATORIA
Primeramente a ti Dios, que me diste la oportunidad de vivir y de darme salud para lograr mis objetivos, además de tu infinita bondad y amor para regalarme una familia tan maravillosa como la que tengo.
A mi padre por ser un apoyo incondicional en mi vida, agradecerte sería muy poco. Eres y siempre serás mi mayor ejemplo.
A mi mamá que además de darme la vida siempre fue un pilar fundamental en mi formación espiritual y profesional; por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor.
A mi esposo y mis hijos quienes me han acompañado a lo largo de mi vida, compartiendo momentos buenos y no tan buenos. Son ustedes los que me dan el impulso para alcanzar cada meta que me propongo.
A mis compañeros de grado, por ser partícipes de este producto, compartir y apoyarme durante toda mi carrera profesional.
vii
AGRADECIMIENTO
A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorar cada día más los esfuerzos pues tienen sus merecidas recompensas.
A mis amigos y amigas de siempre, gracias por su amistad incondicional. Después de tantas vicisitudes realmente gracias por demostrarme que puedo contar con su comprensión y apoyo en todo momento, dándome con ello, la gran satisfacción de ser parte de mi vida; Dios los bendiga.
A mi tutoraProf. Susana Leal, gracias por su tiempo, por su apoyo, por guiarme en el desarrollo y culminación de esta Propuesta, así como por la sabiduría y conocimiento que me transmitió a cada instante.
A la Prof. Xiomara Camargo, gracias por sus acertadas y siempre sabias observaciones para mejorar la propuesta que hoy se consolida.
Al personal Directivo y Administrativo de la Unidad Educativa “Antonio José de Sucre, por su colaboración en el diseño de esta propuesta y su agradable disposición al desarrollo de la misma.
¡Gracias a todos!
viii
ÍNDICE
ÍNDICE DE CUADROS………………………………………………………….
ÍNDICE DE GRÁFICOS…………………………………………………………
RESUMEN……………………………………………………………………….
ABSTRACT…………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA……………………………………………………………………..
Planteamiento del Problema……………………………..…………………….
Objetivos de la Investigación…………………………….……………………
Justificación de la Investigación………………………………………………
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO……………….………………………………………………
Antecedentes de la Investigación………..…………………………………….
Bases Teóricas………………..………………………………………………
Referentes Conceptuales……………………………………………………..
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………..
Naturaleza de la Investigación…………………………..……………………….
Diseño de la Investigación……………………………………………………..
Tipo de Investigación…………………………………………………………..
Población……………………………………………….……………………..
Muestra………………………………………………..………………………..
Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos…………………………………
Validez del instrumento……………………………………………………………
Confiabilidad del instrumento……………….……………..……………………..
Técnicas de Análisis de los datos.……………………………………………….
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS
RESULTADOS……………………………………………………………….
Discusión de los Resultados………………………………………………..
Conclusiones……………..……………………………..……………….…114re
Recomendaciones………………………………………………………….
PAG.
x
xi
xii
xiii
1
4
4
12
13
15
15
18
23
48
49
49
50
51
51
52
54
55
57
58
85
91
93
ix
CAPÍTULO V
EL PROGRAMA……………………………………………………………………I
Fundamentación del Programa…………………………………………………..
Justificación del Programa………………………………………………………
Visión del Programa………………………………………………………………..
Misión del Programa……………………………………………………………….
Objetivos del Programa…………………………………………………………
Responsables del Programa………………………………………………………..
Nombre del Programa…………………………………………………………
Beneficiarios del Programa……………………………………………………….
Metodología del Programa………………………………………………………..
Fases del Programa…………………………………..………………………..
Resultados del Programa………………………………………………………
REFERENCIAS…………………………………………………………………
ANEXOS……………………………………………………………………………
A Modelo del Instrumento de Recolección de Datos……………………….
B Modelo del instrumento de validación……………………………………..
C Consentimiento de informado……………………………………………..
D Confiabilidad……………...……………………………………………….
E Modelo de talleres aplicados….…….…………………………….……….
F Evidencias Fotográficas…………………………………………………..
96
96
96
97
97
98
98
98
99
99
99
100
106
111
112115
125
126
129
139
x
ÍNDICE DE CUADROS
Nº
1. Opreracionalización de Variables………………………………………
2. Determinación de la muestra……………………………………………
3. Rangos y coeficientes Alfa……………………………………………..
4. Colaboración en relación a los trabajos grupales….………………….
5. Importancia del apoyo entre los compañeros …………………………..
6. Proceso para el fortalecimiento de la solidaridad como valor………………….
7. Formación educativa para el fortalecimiento de los valores.………………
8. Acuerdos escolares de convivencia.…………………………..……….
9. Actividades pedagógicas.……………………………………………….
10. Fortalecimiento de valores dentro del aula de clases.………………….
11. Recursos didácticos.……………………………………………………….
12. Importancia de los Valores.………………………………………………
13. Estrategias ejecutadas en el aula.………………………………………….
14. Responsabilidad………………………………………………………….
15. Compañerismo……………………………………………………………
16. Lenguaje cortés………………………………………………..………..
17. Respeto………………………………………….………………………..
18. Confianza……………………………………………..…………………
19. Acciones de solidaridad………………………………………………..
20. Diseño del Programa axiológico…………………………………….…….
21. Hablando de nuestra convivencia……………………………………………
22. El docente protagónico y participativo………….………………………
23. Aprendiendo a convivir en Solidaridad………….……………………..
24. Factibilidad Técnica y Financiera………………………………………..
pp.
47
52
57
59
60
62
64
65
66
68
69
71
72
74
76
77
79
80
82
83
102
103
104
105
xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Nº
1. Colaboración en relación a los trabajos grupales….………………….
2. Importancia del apoyo entre los compañeros …………………………..
3. Proceso para el fortalecimiento de la solidaridad como valor………………….
4. Formación educativa para el fortalecimiento de los valores.………………
5. Acuerdos escolares de convivencia.………..………………………….
6. Actividades pedagógicas.……………………………………………….
7. Fortalecimiento de valores dentro del aula de clases.………………….
8. Recursos didácticos.……………………………………………………….
9. Importancia de los Valores.………………………………………………
10. Estrategias ejecutadas en el aula.………………………………………….
11. Responsabilidad………………………………………………………….
12. Compañerismo……………………………………………………………
13. Lenguaje cortés………………………………………………..………..
14. Respeto………………………………………….………………………..
15. Confianza……………………………………………..…………………
16. Acciones de solidaridad………………………………………………..
17. Diseño del Programa axiológico…………………………………….…….
pp.
59
60
62
63
65
66
68
69
71
72
74
76
77
79
80
82
83
xii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
LA ORIENTACIÓN COMO PROPUESTA AXIOLÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD
EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Autora: Oswal Escalona
Tutora: Prof. Susana Leal
Fecha: Marzo, 2017
RESUMEN
Entre los retos que la educación se ha planteado con más interés y esperanza actualmente se encuentra, no sólo el de educar en valores, sino también el de aprender a valorar, es por tal motivo que el propósito de esta investigación consistió en presentar un programa de orientación como propuesta axiológica para el fortalecimiento de la solidaridad en la convivencia escolar de los niños y niñas de la U.E “Antonio José de Sucre”. Este estudio se sustentó en los enfoques de la teoría de la Biología del Amor, de Maturana (1999), la teoría del Aprendizaje Social cognitivoBandura (1984) y la teoría sobre la Aprehensión de Valores de Lonergan (1988), sustentada en la axiología de la educación. El estudio responde, por su naturaleza, a un paradigma cuantitativo, bajo un diseño no experimental, apoyado en el trabajo de campo, en la modalidad proyecto factible. Para el diagnóstico se aplicó un cuestionario tipo Likert a una muestra representada por 11 docentes en ejercicio. Los resultados fueron presentados siguiendo la modalidad de estadística descriptiva, a través de dos dimensiones, la primera hace referencia a las actitudes y la segunda a las estrategias para el fortalecimiento de la solidaridad, confirmándose, una vez aplicado el instrumento, que existe la necesidad de fortalecer valores como: la colaboración, el apoyo, y la solidaridad, demostrándose de esta manera, la necesidad de los docentes en formarse en relación a los valores ya que son corresponsables de reforzar de manera eficaz las actitudes positivas en los estudiantes. En función de ello, se diseñó un programa de orientación donde se ejecutaron acciones de reconocimiento y valoración, el cual despertó el interés y entusiasmo en todos los participantes, razón por la cual se consideró importante la integración de los distintos actores institucionales en la construcción e implementación del sistema de convivencia.
Palabras claves: Axiología, Solidaridad, Valoración, Convivencia escolar.
Línea de Investigación:Escenario de la Orientación y el Asesoramiento.
xiii
UNIVERSITY OF CARABOBO FACULTY OF EDUCATION GRADUATE MANAGEMENT MASTER OF EDUCATION MENTION GUIDANCE AND ADVICE AXIOLOGICAL ORIENTATION AS PROPOSED STRENGTHENING SOLIDARITY IN SCHOOL LIFE
Author: Oswal Escalona
Tutor: Prof. Susana Leal
Date: March, 2017 ABSTRACT
Among the challenges that education has raised more interest and hope now it is not only to teach values, but also to learn to value, is for this reason that the purpose of this research was to present a program of axiológica proposed guidance as to strengthen solidarity in the school life of children in the EU "Antonio Jose de Sucre". This study was based on the approaches to the theory of Biology of Love, Maturana (1999), cognitive social learning theory Bandura (1984) and the theory of Apprehension Securities Lonergan (1988)Based on the axiology of education. The study responds, by its nature, a quantitative paradigm, under a non-experimental design, supported by fieldwork, in the form feasible project. For diagnosis Likert questionnaire was applied to a sample represented by 11 practicing teachers. The results were presented following the form of descriptive statistics, through two dimensions, the first refers to the attitudes and the second on strategies to strengthen solidarity, confirming, once applied the instrument, there is a need for strengthen values such as collaboration, support, and solidarity, thus demonstrating the need for teachers to form in relation to the values as they are jointly responsible for effectively reinforce positive attitudes in students. Accordingly, an orientation program where actions of recognition and appreciation, which aroused the interest and enthusiasm of all participants, why the integration of the various institutional actors in the construction was considered important were executed was designed and implementation of the system of coexistence. Keywords: Axiología, Solidarity, Assessment, School Coexistence. Research Line: Scenario Guidance and Counselling.
14
INTRODUCCIÓN
Los retos de la educación en la actualidad se presentan con mayor interés, no sólo el de educar en valores, sino también el hecho de aprender a valorar. Desde esta perspectiva, la sociedadrequierede un sustentopedagógicoy social en cuestiones que trascienden a los objetivosinstructivos y que conllevan hacia la formación holística donde se desarrolle lo conceptual, procedimental y actitudinal, del individuo a lo largo de su vida.
En base a esa formación holística enfocada en lo actitudinal, el ideal de una convivencia armoniosa en la humanidad, se deriva de la capacidad que tiene el ser humano para articular losacuerdos morales y éticas, que proporcionenla interacción con el resto de la sociedad en justa medida, basadasen un equilibrio, que le permita respetar los espacios del otro y al mismo tiempo, inmiscuirse en ellos. En este sentido, es de relevancia para el docente en la actualidad lograr que los estudiantes adquieran valores, que permitan instituir una sociedad sensible fundada en la humanidad, congruente con la figura de un ciudadano único, irrepetible, trascendente, y que coadyuve a el rendimiento académico de una manera óptima.
Desde este punto de vista resulta significativo la implementación de la axiología de la solidaridadescolar; pues del acercamiento del niño y la niña con este valordependeel desarraigo de elementos contaminantes para el desarrollo social como lo son, el individualismo exagerado,el cual conduce a insensibilidad, ausencia de la grandeza humana y resta mérito a cualquier logro,porque se carece de compañeros para compartir este sentimiento.
15
Ental sentido, el sistema educativo se encuentra llamado a promocionar y estimular el desarrollo de herramientas pedagógicas enfocadas al fomento de valores morales, adhiriendo elementos didácticos que permitan al estudiante
aprehender de manera amena, significativa y como resultado de todo ello, que se propicie la convivencia e interacción armoniosa entre todos los actores de la comunidad educativa.
De modo que, por lo antes planteado la presente investigación ofrece una herramienta para la enseñanza del valor de la solidaridad como eje fundamental de la socialización infantil, con el fin de consolidar la convivencia escolar. En tal sentido, a fin de sustentar el estudio se estructuróel siguiente esquema metodológico:
En el Capítulo I, se destaca el problema de la investigación, donde se hace referencia a la necesidad de implementar la orientación como propuesta axiológica para el fortalecimiento de la solidaridad en la convivencia escolar, además se exponen los objetivos,tanto el general como los específicos, para culminar este apartado con la justificación de la investigación.
Seguidamente se presentael Capítulo II, denominado Marco Teórico: donde se muestranlos antecedentes de la investigación, los cuales son estudios realizados anteriormente que refuerzan teórica, legal y metodológicamente el desarrollo del presente tratado; así mismo, se presentan los referentes conceptuales, en relación a las variables y dimensiones del objeto de la investigación, culminando con las bases legales.
16
En el mismo orden de ideas se presenta el Capítulo III, titulado Marco Metodológico, donde se explica la naturaleza, el tipo y diseño del estudio, los sujetos de la investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad del instrumento, finalmente el análisis de los datos, donde se hace referencia que la información fue tratada a través del programa SPSS Versión 12, en el cual se realizaron los cálculos de varianzas y las operaciones requeridas para la determinación del alfa de Cronbach. Este capítulo es de gran importancia para comprender el procedimiento metodológico empleado para lograr los objetivos planteados en el programa de Orientación axiológica.
En el Capítulo IV, se presenta el Análisis, Interpretación y Discusión de los Resultados. En estasección se analizaron e interpretaron los datos obtenidos con la aplicación del cuestionario como instrumento, los cuales fueronexpresaron a través de cuadros y gráficos de acuerdo a las variables, dimensiones, indicadores e ítems, presentando además las conclusiones y las recomendaciones de la investigación.
En el Capítulo V,se presenta el programa de orientación axiológica, diseñado para dar respuesta a la necesidad expresada por mediodel diagnóstico realizado, el mismo lleva por título: “Aprendiendo a vivir en armonía y con solidaridad”, el cual consiste en un programa donde se fomentan los valores; resaltando la solidaridad como un referente social de relevancia. En ese sentido se aplicaron diversas estrategias por medio de un conjunto de actividades estructuradas, las cuales permitieron desarrollar mecanismos de acción para la convivencia escolar armoniosa.
Finalmente se presentan las referencias y los anexos, donde se muestra el modelo del instrumento de validación por juicio de expertos utilizado, el modelo del
17
cuestionario aplicado a los docentes, los resultados de la confiabilidad, y las evidencias de la ejecución del programa.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La educación con el transcurrir de los años, se ha convertido en pilar fundamental en el desarrollo holístico de una conciencia ciudadana, en tanto, constituye un proceso de formación para la enseñanza y aprendizaje de la promoción de valores en el ser humano hacia el logro de unpensamiento integral, autónomo e independiente, siempre fundamentado en la convivencia.
Es por ello, que la sociedad actual demanda un profesional altamente competente que sea capaz no sólo de facilitar conocimientos, sino que a su vez, pueda demostrar reciprocidad y correspondencia entre lo que aprende y lo que transmite en la diaria convivencia escolar.
De acuerdo a lo planteado, la convivencia vista desde el contexto escolar se trata de un sistema de acuerdosentre los actores de la institución, que le permite al alumnado
18
comprender y saber cómo convivir con otras personas, mejorar sus habilidades sociales, además de su preparación académica.Al respecto, Castillo (2008) expone que “el desarrollo de la educación debe partir de un enfoque dirigido al docente, con el fin de aprovechar al máximo su motivación, experiencia, habilidad en el tratamiento de las situaciones educativas” (p.42).
Por tal motivo, gran parte de la responsabilidad en la formación de valores en los nuevos ciudadanos recaen los docentes, dado queestos responden directamente a las exigencias de la sociedad y esa habilidad de demostrar su nivel de preparación con la aplicabilidad de estrategias que permitan facilitar adecuadamente la adquisición del aprendizaje sustentado en valores, y laVoluntad de continuar en un proceso de autorrealización, mejoramiento permanentey reflexivo de todos los miembros de la comunidad escolar, los cuales juegan un rol protagónico.
Es así como se reseña en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA; 1998) la cual contempla en sus artículos 124 y 125, la necesidad de “dar el entrenamiento y orientación necesario a facilitadores ydocentes…” (p. 93) para ayudar a fortalecer laintegración familiar y la integración del niño en la escuela.
Es evidente como la educación para la paz resulta tan primordial en las políticas de Estado; por tanto, los Sistemas Educativos deben dirigir todos sus esfuerzos a la erradicación de la violencia dentro de las aulas como parte de sus fines de formar individuos para la paz al igual que fortalecer al docente para colaborar con este fin.
19
De igual manera, la Ley Orgánica de Educación (2009), establece en su artículo 3, que: La educación tiene como finalidad fundamental el desarrollo de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, consustanciado con los valores de identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que fortalezcan la paz. (p.1)
En este sentido,el docente en su rol de mediador busca opciones para crear un ambiente favorecedor en el contexto educativo que colabore al cambio de actitudes y conductas adecuadas en los niños y niñas para poder convivir en armonía. A razón de lo planteado, se puede evidenciar que la implementación de la educación en valores dentro del contexto escolar es fundamental para supromoción, valores tales como el diálogo, la participación, la solidaridad, el compañerismo, entre otros, son indicadores de relevancia vinculados al aprendizaje.
De acuerdo con Ramos (citado en Barbera, 2008), educar hoy en valores “es formar ciudadanos auténticos que sepanasumir conscientemente los retos de la globalización y puedan comprometerse en laconstrucción de un mundo justo, incluyente, equitativo e intercultural” (p.127). En este orden de ideas, los valores sonacciones, más que palabras, creencias y actitudes que determinan la esencia del ser humano.
Visto de manera, para que se genere una convivencia armoniosaen el contexto educativo, se debe proveer un proceso fundador de aprendizajes establecido en valores, donde los estudiantes sean los principales actores de dicho procesoen conjunto con la participaciónasertiva de docentes, directivos y demás miembros de la comunidad.
20
Tomando en cuenta esta concepción, las instituciones escolares como agentes socializadores, transformadores y facilitadoresen el proceso de enseñanza, deben fortalecer los valores para una convivencia humanística sustentado en el marco jurídico que establece la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela (1999), en su Artículo 102, en el cual se expresa que:
La educación tiene por finalidad desarrollar el potencial creativo de cada serhumano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad, en el desarrollo de destrezas cognitivas y de socialización, para apoyar lacreciente necesidad de una educación para todos bajo el marco de laexcelencia (p.13).
De tal manera que, se resalta el proceso de enseñanza bajo una óptica humanista, donde se eduque íntegramente al individuo y las acciones en la escuela estén dirigidas, no sólo a la adquisición de conocimiento, sino además a fomentar el desarrollo de valores en un ambiente capaz de estimular la convivencia escolar y familiar.Por otra parte,en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), se destaca la existencia de acuerdos que implican derechos y deberes complementarios para todos los miembros del grupo, así como las garantías para los individuos y, para la subsistencia del grupo, fundamentos en la protección y el respeto.
Como se puede evidenciar, ambos fundamentos ponen de manifiesto la necesidad de la construcción de un sistema de convivencia en la escuela. Esta tarea pretende la consideración de múltiplescomponentes que inciden en el progreso de las gestiones que admitanlograrestablecerla convivencia escolar que permita el desarrollo de los niños, promoviendo su progreso como sujetos de alta responsabilidad.
21
Por su parte,Briceño y Carmona (2008), complementan que el Currículo Básico Nacional le da una alta preponderancia a la formación en valores al considerarla como “el medio que conduce a un aprendizaje que propicie la formación humanística y ético -moral de un ser humano cónsono con los cambios sociales y culturales que se suscitan en el mundo de hoy” (p.3).
Sin embargo, a pesar de este importante argumento y de todos los esfuerzos emprendidos a nivel curricular para fortalecer los valores, con mayor énfasis, el de la solidaridad dentro del ámbito escolar, inclusive a través de la transversalidad, se percibe la ausencia o distorsión de los mismos en el quehacer diario educativo. Este fenómeno puede responder a distintas razones; por una parte, el bombardeo constante de antivalores tales como violencia, agresión, mal trato psicológico y física, persividos a través de los medios de comunicación y publicitarios y, por otra, las deficiencias en los modelos de formación inicial así como al enseñanza tradicional y de actualización docente en los diferentes sistemas del proceso educativo.Aunado a esta situación Rodríguez (2000) afirma que:
La crisis de valores impulsada por la crisis de la modernidad y postmodernidad presente, no sólo en los países de Latinoamérica sino a nivel mundial, dificulta que todas estas premisas puedan ser alcanzadas, o al menos, retrasa el proceso de formación en valores tan anhelado por el sistema educativo (p.43).
Siendo así, queda en evidenciaparte de las causas de la crisis en valoresy que ha generado la limitación de instituciones educativas en cuanto a la atención a la formación en valores de los estudiantes, manifestándose importantes carencias en el plano de su desarrollo axiológico de gran interés para caracterizar la problemática actual de la formación de valores.
22
Así lo confirmanlos datos que arroja una encuesta de tipo dicotómicaque se aplicó a una muestra a nivel nacional en la ciudad de México en el año 2015, de trece mil ciento cuatro estudiantes, demostrando problemas de intolerancia, falta de comunicación, falta de confianza, violencia, tanto en elseno familiar como entre contemporáneos.Al analizar los datos se señala que las limitaciones existentes en la educación en valores entre los sujetos estudiados y lapresencia de un estrecho vínculo entre la formación moral y el control de las emociones del ser humano con respecto al valor solidaridad en los mexicanos, guardan una relación solidaria en la familia deorigen, pero fuera de ella este valor pierde importancia.
En tal sentido, los problemas cotidianos de menor intensidad nodespiertan una fuerte solidaridad y en consecuencia, la tendencia actual es que este valor está descendiendoen la jerarquía de valores del mexicano.En lo que se refiere a Venezuela Ramos (2008) afirma, que:
Este tema de los valores puede ser entendidocomo una moda efímera y pasajera que pronto dejará de serimportante; pero también puede abordarse el fenómeno como la búsquedapersonal y social de unos valores que hasta hoy habían dejadode ser prioridades del hombre contemporáneo, quizá alucinadopor los alcances científicos y tecnológicos que en un momento de lahistoria le hicieron sentir que él podía hacer más de lo que debíahacer, dejando a un lado la práctica de las virtudes humanas. (p.38).
En palabras de Morales(2008), se menciona que “la crisis que se vive en el país radica en que no se nosdice cómo se puede educar en valores” (p.25),esta situación se expresa habitualmente en situaciones de discriminación, indiferencia ante lo público, individualismo, competencia desleal, falta de cooperación, entre otros. Al respecto, Juárez (2005) afirma que “la crisis de valores que vivimos en nuestros días se manifiesta en todos los aspectos de la vida humana, en el modo de hablar y de relacionarse con los demás” (p.85).
23
Indudablemente lo que se constituye como antivalores conducen a actuaciones desacertadas que afectan, no sólo a la persona que los practica, sino también al entorno social donde se desenvuelve.
En este sentido, la U.E. “Antonio José de Sucre” no escapa de esta triste realidad, donde se observa una serie de factores desfavorables para el fomento del valor de la solidaridad, entre los quese destacan: la desintegración familiar, el abandono familiar, la violencia intrafamiliar, la drogadicción, la delincuencia juvenil, entre otros.
Por su parte Ramos(2004), indicacomo reflexión que “La educación pasa también por una crisis quemás de valores, es de desvalorización” (p. 6). Por lo que las demandas de la misma sociedad y gobiernos a la investigación pedagógica para solventar este problema son urgentes e imprescindibles. Por tanto, corresponde a los docentes asumir el desafío de solucionar la crisis que se identifica actualmente a la humanidad,específicamente en el ámbito educativo.
Otro aspecto que es importante resaltar es que las características del entorno de la institución se encuadran bajo los esquemas de una zona conocida comúnmente como popular, la U.E. “Antonio José de Sucre”, de dependencia Estadal ubicada en la Urbanización Popular del mismo nombre, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, en la cual se imparte formación académica a un número aproximado de 1000 estudiantes, distribuidos en niveles de Educación Inicial y Educación Primaria, donde se considera que dicha institución es la corresponsable
24
delaformación para crear y reforzar hábitos que en casa o bien no se enseñan, o son aprendidos de manera distorsionada.
En tal sentido, de acuerdo a las observaciones evidenciadas por la autoradurante las jornadas escolares, específicamente en las aulas de 1ero, 2do y 3er Grado de Educación Primaria, con niños y niñas en edades comprendidas entre 6 y 9 años, se percibe que la falta de solidaridad repercute en la formación de principios, específicamente en los que residen en la comunidad, siendo notoria la falta de compañerismo,gratitud, respeto, generosidad y colaboración, además se aprecian constantes discusiones, expresiones de egoísmo entre los estudiantes eirrespeto a la figura del docente.
Aunado a la situación descrita anteriormente, también se evidencia que tanto los niños como las niñas, en su mayoría, demuestran desinterés para el desarrollo de actividades que involucren la reunión de grupo, el trabajo en equipo, el trabajo libre, el juego, el recreo y la despedida. Del mismo modo, son limitados los hábitos en cuanto a prestar atención, normas de cortesía, alimentación e higiene, considerados aspectos básicos para el desarrollo de una relación armoniosa con sus iguales.
En virtud de lo mencionado, se desprende la necesidad de desarrollar un sistema de convivencia escolar que permita determinar la importancia del valor de la solidaridad como elemento de integración social en niños y niñas, y que además se adapte a la experiencia educativa de los actores claves que hacen vida en la U.E “Antonio José de Sucre”, dado que el aula y la escuela son los primeros espacios públicos de participación de las jóvenes generaciones; donde además la integración del educador y el educando son fundamentales en la formación de los valores.
25
Sobre la base de las consideraciones anteriores, se plantean las siguientesinterrogantes:
¿Qué manifestaciones de actitudes solidarias observan los docentes en los niños y niñas de primero, segundo y tercer grado de Educación Primariaen el sistema de convivencia escolar de la U.E “Antonio José de Sucre”?
¿Cuál es la factibilidad institucional, técnica y administrativa de implementar un programa de orientación basado en la aproximación axiológica de la solidaridaden la convivencia escolar, dirigido a los docentes de primero, segundo y tercer grado de Educación Primariade la U.E “Antonio José de Sucre”?
¿Qué comprende la estructura de un programa de orientación basado en la aproximación axiológica para el fortalecimiento de la solidaridad en la convivencia escolar de los docentes de primero, segundo y tercer grado de Educación Primariade la U.E “Antonio José de Sucre”?
¿Cómo realizar laoperatividad de un programa de orientación basado en la aproximación axiológica de la solidaridad en convivencia escolar, dirigido a los docentes de primero, segundo y tercer grado de Educación Primariade la U.E “Antonio José de Sucre”?
26
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer un programa de orientación basado en la aproximación axiológica de la solidaridad en convivencia escolar, dirigido a los docentes de la U.E “Antonio José de Sucre”, Municipio Valencia-Estado Carabobo.
Objetivos Específicos
1. Diagnosticar las actitudes de solidaridad de los niños y niñas de primero, segundo y tercer grado de Educación Primaria observadas por sus docentes. en el sistema de convivenciaescolar de la U.E “Antonio José de Sucre”.
2. Determinar la factibilidad institucional, técnica y administrativa de implementar un programa de orientación basado en la aproximación axiológica de la solidaridaden la convivencia escolar, dirigido a los docentes de primero, segundo y tercer grado de Educación Primaria de la U.E “Antonio José de Sucre”
27
3. Diseñar el programa de orientación basado en la aproximación axiológica para el fortalecimiento de la solidaridad en la convivencia escolar de los docentes. de primero, segundo y tercer grado de Educación Primaria.
4. Ejecutar el programa de orientación basado en la aproximación axiológica de la solidaridad en convivencia escolar, dirigido a los docentesde primero, segundo y tercer grado de Educación Primaria de la U.E “Antonio José de Sucre”.
Justificación de la Investigación
La escuela es uno de los medios primarios a través del cual el niño aprenderá y se verá influenciado en todos los factores que conforman su personalidad. Por esta razón, en el ámbito educativo, es de vital importancia plantearse premisas dirigidas a dotar al infante de habilidades que faciliten la interacción con sus iguales, así como de acuerdos fundamentadas en la moralidad para garantizar por una parte, su óptima integración social y por otra, consolidar el perfil de ser humano integral que se pretende alcanzar apegados a una filosofía de Estado.
De acuerdo a lo mencionado en el párrafo anterior, y partiendo del hecho que en un sistema de convivencia en la consolidación de los valores se debe promover respeto, paz, tolerancia, solidaridad y sobre todo el rechazo de la discriminación, es importante considerar la responsabilidad ciudadana y el compromiso social. Infiriéndose de lo planteado que para crear un sistema de convivencia en la escuela, es necesariauna educación fundada en valores que conlleve a mantener una convivencia escolar armónica.
28
En este sentido, surgen los valores como herramienta efectiva en la concreción de esta tarea, que si bien no es sencilla, es imprescindible para la convivencia armoniosa entre seres humanos. Los valores sociales le otorgan un carácter ético a la conducta de un individuo; crea consciencia en su accionar. Así mismo, la solidaridad, tan necesaria como cualquier otro valor, implica la pro acción, el apoyo fraternal y desinteresado al prójimo, condiciones tan necesarias y, en ocasiones carentes, en el hábitat escolar.
Por esta razón, se considera pertinente y necesario el diseño de un programa que, fundamentado en el valor social de la solidaridad, fortalezca los aspectos valorativos y emocionales dentro de la experiencia educativa, otorgándole al educador un conjunto de estrategias pedagógicas que les ayude a disminuir los factores de riesgo en los estudiantes o, al menos, que se minimicen sus efectos negativos.
Así pues se aspira con la presente investigación fundamentada en la línea de investigación escenario de la Orientación y el Asesoramiento, contribuir ala ampliación de estrategias pedagógicas de los y las docentes dirigidas al fortalecimiento de la convivencia dentro del aula; siendo el valor de la solidaridad elfactor fundamental parala integración social de niños y niñas; además se pretende sensibilizar alos docentes ante la crisis de valores que presentan los y las estudiantes y crear una referencia bibliográfica para investigaciones posteriores en el área.
Desde el punto de vista educativo, vislumbra un perfil para los docentes en función de planificar, organizar, dirigir, y controlar cualquier escenario de una institución educativa basados en el valor de la solidaridad con el fin de mantener una sana convivencia escolar, por esta razón surge la motivación hacia esta investigación.
En el aspecto teórico, aporta una serie de datos documentales, válidos para el enriquecimiento y manejo técnico de los docentes y estudiantes; en cuanto al
29
lenguaje a utilizar y la investigación podrá ser antecedentes de estudios siguientes, así como también, ayuda a nutrir de conocimiento pedagógico al profesor de orientación.
A través de la mitología aporta las estrategiasnecesarias para llevar a cabo el fomento de los valores, específicamente el de la solidaridad, que sirve para el desarrollo y fortalecimiento de una mejor calidad de vida para el educando, ayudando a mantener una sana convivencia escolaren un ambiente de paz y armonía cotidiana.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Una vez definido el bosquejo del problema y determinados sus propósitos generales y específicos donde establecen los fines de la investigación, es necesario constituir los aspectos teóricos que sustentan el estudio en cuestión. Dentro del marco teórico se muestran las bases de las diversas teorías y conceptos que guardan mayor vinculación con la presente investigación, de acuerdo con lo señalado por Palellay Martins (2006) “El Marco Teórico representa aquellos enfoques desarrollados por autores sobre el tópico del trabajo” (p.57), se puede decir que es la parte donde se conceptualiza, interpreta y vincula los fundamentos teóricos relacionados con el estudio.
Antecedentes de la Investigación
30
Este aparte es conocido también con el nombre de revisión de literatura, pues se encuentra constituido por los estudios que otros investigadores han ejecutado y que sonsimilares a los planteados, bien sean tesis de grado,conferencias, seminarios y publicaciones. En lo que respecta a la investigación que aquí se desarrolla, se han escogido trabajos que permitan sustentar y guiar los fundamentos de la misma, tópicos estos relacionados con los valores morales y su incidencia en el plano educativo, y la convivencia escolar. A continuación se exponen los estudios tomados en cuenta:
Nájera y Predes (2011), realizaron una investigación denominada “Modelo Pedagógico basado en Valores para el mejoramiento del Aprendizaje en la Unidad Educativa Teniente Hugo Ortiz del Cantón Milagro, Provincia del Guayas, período lectivo 2010-2011”, elaboraron como propuesta una guía pedagógica para promover valores morales desde la más temprana edad. En este sentido, seutilizó
un diseño metodológico de campo, descriptivo, apoyado en un proyecto factible, con una muestra de 16 docentes de la institución educativa, a la cual se les aplicó como instrumento de recolección de datos, un cuestionario.
Tras el estudio se pudo determinar la influencia que ejerce la aprehensión de valores en el desarrollo cognitivo del infante, mejorando así su desempeño en el aprendizaje. Esta conclusión se encuentra concatenada de forma directa con la presente investigación, pues reafirma el poder que tienen los valores morales para modificar conductas en el ser humano. Además, en ambas predomina el diseño de un programa o guía de carácter formativo para la solución de un conflicto, en este caso, a través del fortalecimiento de principios éticos con el fin de lograr la perfecta integración social del individuo.
31
Camargo (2011) realizó un estudio para la Universidad de Carabobo titulado “Programa Para La Convivencia Armoniosa y la Disminución de la Violencia Escolar” cuyo objetivo consistió en proponer un programa de orientación para la convivencia armoniosa y la disminución de la violencia en las escuelas del Gobierno de Carabobo. Esta investigación fundamentada en la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura y la Teoría del Aprendizaje Sociocultural de Vygotsky.
La población estuvo integrada por las cinco escuelas de Educación Primaria que forman parte del Plan Integral para la Disminución de los Índices de Violencia del estado Carabobo y los informantes del estudio estuvieron constituidos por los alumnos, docentes, directores, padres y/o representantes seleccionados al azar de las cinco escuelas. En cuanto al diseño de la propuesta es importante destacar que se programaron acciones de prevención, asistencia y desarrollo dirigidas a los miembros de las comunidades educativas en función del mejoramiento de la convivencia de todos los actores escolares.
El estudio descrito demuestra que a través de la creación de nuevos
instrumentos pedagógicos se pueden desarrollaractitudes específicas bajo la concepción del componente ético y moral; por lo tanto se considera pertinente ya que el proceso de socialización facilita la convivencia entre niños y niñas;fortaleciendo los valores sociales como el compañerismo, la solidaridad y el respeto, entre otros no menos importantes.
Quilarque, (2009) en su Trabajo Especial de Grado titulado “Elaboración de un Video como Recurso Instruccional para la Educación en Valores”, diseñó un video de corte pedagógico con el fin de fortalecer los valores de respeto, responsabilidad y solidaridad en
32
los estudiantes del Instituto Radiofónico Fe y Alegría, sede del Estado Aragua. Según la metodología implementada, los niveles de la investigación corresponden a un estudio de campo, dirigido a una muestra de 40 individuos, a los cuales les fue aplicada una guía de observación como instrumento para obtener de ellos la información requerida, mediante la cual se pudo determinar el impacto positivo que tienen la inclusión de herramientas didácticas en el fortalecimiento de valores dentro del sistema educativo.
Es evidente la estrecha relación que guarda el estudio descrito anteriormente con la presente investigación, dado que en ambos se pretende dar solución a un conflicto, en esta oportunidad de carácter educativo, a través del diseño de una propuesta enmarcada dentro del proyecto factible. Una segunda coincidencia radica en el hecho de que, tanto en el primero como en el segundo caso, impera la necesidad, debido a la gran difusión y arraigo de antivalores que se vive a nivel mundial, de fortalecer los valores sociales en infantes, tales como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad, siendo éste último el punto central de esta investigación.
Bases Teóricas
Las bases teóricas constituyen un aspecto muy importante de toda investigación, pues permiten tener claro el objeto de estudio, así como la forma en que debe ser abordado, como señala Pardinas (1985) “toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que explica el área de fenómenos de estudio” (p.39). Por su parte Hurtado (2006) lo denomina sintagma gnoseológico, y afirma que “tiene como propósito proveer a la investigación de fundamentación epistémica” (p.60). En este orden de ideas, a continuación se señalan los aspectos teóricos relevantes relacionados con el tema, necesarios para poder llegar a un análisis global, y las posibles soluciones que se pudieran ir abordando.
33
Teoría de la Biología del Amor de Maturana (1999).
Educar es un fenómeno biológico fundamental que envuelve todas las dimensiones del vivir humano, en total integración del cuerpo con el espíritu, recordando que cuando esto no ocurre se produce alienación y pérdida del sentido social e individual en el vivir. (Maturana y Nisis, 1997). De este planteamiento se evidencia que educar es enriquecer la capacidad de acción y de reflexión del ser aprendiz; es desarrollarse en comunión con otros seres. Por lo que desarrollarse en la biología del amor, según los autores citados demuestra que “el ser vivo es una unidad dinámica del Ser y del Hacer” (p.47).
De tal manera que, la educación se convierte en un proceso de transformación en la interrelación entre individuos, donde el aprendiz se transforma junto con los profesores y con los demás compañeros con los cuales convive en su espacio educacional, tanto en lo que se refiere a las transformaciones en la dimensión explícita o consciente, como en la dimensión implícita o inconsciente. Y es a partir de este proceso que las dimensiones del Ser y del Hacer se van moldeando mutuamente, junto con el emocionar y, a cada momento, influyen en las acciones, los comportamientos y las conductas de los aprendices.
De igual manera, siendo las emociones, según Maturana (1999), lasque “moldean el operar de la inteligencia y abren y cierran los caminos para posibles consensos a ser establecidos en la vida cotidiana” (p.109). El autor ejemplifica, diciendo que la envidia, el miedo, la ambición y la competición restringen la conducta inteligente porque estrechan la visión y la atención. Para él, solamente el amor amplía la visión en la aceptación de sí mismo y del otro, a partir de las condiciones en que se vive y expanden las posibilidades de un operar más inteligente.
34
Queda claro, desde esta perspectiva, que el proceso de transformación es determinante en el diario vivir con conciencia de sí mismo y con conciencia social, en el respeto por sí mismo y por los otros. La humanidad no estaría asociada solamente a la dimensión constitucional que determine la sociedad, sino también a la manera de vivir y convivir, puesto que es lo que determinará, en gran parte, el caminar presente y futuro.
Teoría del aprendizaje social cognitivo de Bandura (1984).
Los propósitos de los sistemas educativos implican un cambio en las personas que van a adoptarlos. Este cambio es el aprendizaje. En este contexto, las instituciones educativas deben establecer condiciones que impulsen, ayuden, implanten y aseguren el aprendizaje. Asimismo, las actividades del docente deben estar relacionadas con lo que éste sabe sobre el aprendizaje, ya que por lo general ocurre que los docentes se basan en pautas tradicionales de aprendizaje pero no en algún conocimiento específico sobre el mismo.
En los últimostiempos se han desarrollado verdaderas teorías de aprendizaje que pueden ofrecer información valiosa al docente. Cada teoría representa principios generales y resume observaciones sobre la conducta general del ser humano. La teoría debe orientar el pensamiento, sistematizar principios, resolver problemas y generar nuevas expresiones o tendencias de investigación en lo que se refiere al proceso de aprendizaje. La explicación que brinde de la conducta humana dependerá de sus bases filosóficas, el tipo de información, antecedentes o puntos de vista que podría llegar a recoger.
Bandura (1984) es el creador de la teoría social del aprendizaje, que se centra en los conceptos de refuerzo y observación. Sostiene que los humanos adquieren destrezas y
35
conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no. En los niños, afirma el autor, la observación e imitación se da a través de modelos que pueden ser los padres, educadores, amigos y hasta los héroes de la televisión. Además plantea que “la adquisición de respuestasimitativas resulta primordialmente de la contigüidad de fenómenos sensoriales” (p.66). Considerandoque el aprendizaje observacional es muydefinitivo en el desarrollo de la conducta adecuada o inadecuada de los individuos.
Desde este punto de vista, significa entonces que la observación puede representar un medio de aprendizaje, en donde el niño capta y copia modelos positivos o negativos sindiferenciarlos unos de otros, situación que Erikson en su legado el “reflejo de lo observado”, considera el tipeaje de modelos como el cierre del desarrollo abierto de la comunicación, en donde el papel central de los padres, así como eldispositivo normal de la familia y el entorno escolar son indiscutibles en cuanto al modelo a seguir en los niños.
La teoría del modelaje de conductas da pie a nuevasconductas, las cuales posteriormente se convertirán en una información codificada que servirá de guía a la acción para la mejora de conductas no deseadas. Por lo que aprender en valores desde la perspectiva de la Teoría del aprendizaje social plantea que se pueden aprender comportamientos por imitación,siendo estos reforzados; además permite la participación desde una práctica de observación y creación, en ambientes sociales que permiten relaciones armónicas en un clima de respeto a las ideas y de convivencia.
Aunado a este planteamiento, Ebinhaus (1990) expresa “En el proceso dinámico y psicológico del aprendizaje elniño va copiando modelos los cuales va exteriorizando en su
36
crecimiento, personal-social en el medio donde se encuentra” (p.50). Lo que hace deducir como fundamento de la teoría anterior, que el aprendizajepuede ser estimulado por el docente, en un ambiente en donde exista una convivencia escolar amistosa, respetuosa y centrada en la educación de los estudiantes. Ya que el aprendizaje se fomenta cuando éstos están dispuestos a aprender; teniendo en cuenta que los valores no se imponen,sólo se proponen y ejemplifican vivencialmente en la cooperación; desarrollando habilidades cognoscitivas a través de diversas estrategias pedagógicas que los estimulen a pensar por sí mismo; antes que copiar modelos que los conduzcan a repetir comportamientos.
Teoría de la aprehensión de Valores de Lonergan (1988).
En la actualidad para laaprehensión de valoresse considera otro método, el cual fue ideado por Lonergan (1988). Él presentacuatro etapas que conducen a establecer juicios de valor pasandopor la emisión de juicios de verdad. A continuación se indica en qué consiste cada una señalando su implicación en el contexto educativo.
1. Atender. Significa utilizar todos los sentidos y estar atento a loque sucede a nuestro alrededor. Implica capacitar a la persona autilizar todos sus sentidos para resolver las dificultades que se lepresenten en el quehacer diario.
2. Entender. Es comprender los datos que se han colectado medianteel uso de las facultades propias y haciendo una introspecciónde la información recogida. Para un docente esto se traduceen preguntas al estudiante que implican considerar lo que se atendiópreviamente.
3. Juzgar. Esta etapa implica una actividad crítica, es decir, cuestionarlos hallazgos del entendimiento para establecer si son correctos.
37
4. Decidir. Este es el ámbito de la evaluación. Es la pregunta de si algo vale o no la pena dedicar a vida.
Estas cuatro etapas conducen a partir del método trascendental de Lonergan a una comprensión de la ética cómo ética existencial, la cual invita a dejar a un lado las categorías metafísicas-abstractas y nos invita a reflexionar éticamente usando categorías que surjan de los actos de nuestra conciencia, como por ejemplo al implementar la solidaridad.
En tal sentido, Lonergan propone que se aparte la practicidad hacia el mundo de la interioridad con el fin de realizar la apropiación de la estructura dinámica del ser personal que es capaz de conocimiento y acción moral. Esta teoría se explica cómo, una la autoapropiación, donde se descubre la estructura dinámica del ser personal dentro de un esquema fundamental de operaciones: “ver, oír, tocar, oler, gustar, inquirir, imaginar, entender, concebir, formular, reflexionar, ordenar y ponderar la evidencia, juzgar, deliberar, evaluar, decidir, hablar, escribir”. Estas operaciones constituyen el método trascendental. Y dentro de este método trascendental se encuentran los valores. Al respecto Lonergan (1974) expresa:
Más allá del bien particular y del bien de orden, existe el bien de valor. Apelando al valor o a los valores, satisfacemos unos apetitos y no satisfacemos otros; aprobamos algunos sistemas para realizar el bien de orden y desaprobamos otros; aprobamos o vituperamos a las personas humanas como buenas o malas, y sus acciones como rectas o erróneas (p. 81).
El desencanto por las realizaciones limitadas del valor conlleva a la altura y profundidad del amor, pero también hacen conscientes a los sujetos de lo corto que se queda el amor y por ende la solidaridad en su objetivo. En síntesis, la noción trascendental del bien (valor-solidaridad), en tal forma invita a que sólo es posible descansar en el
38
encuentro con una bondad que esté por completo más allá de las críticas: es el camino hacia el descubrimiento y el encuentro con Dios (bien-solidaridad-valor absoluto).
Referentes Conceptuales
Orientación Educativa
El concepto de orientación educativa propuesto Ojalvo(2005),se fundamenta en “el modelo psicopedagógico en el cual intervienen todos los integrantes de la comunidad educativa: padres, profesores, alumnos, y el modelo socio-psicopedagógico, donde la sociedad juega un papel fundamental, ya sea como sujeto de la orientación, o como facilitadora de la misma (p.56).
Aunado a esto, el autor antes citado, también destaca la importancia de la orientación educativa como pilar fundamental en la calidad de la educación. Por su parte, Domínguez(2006) señala que “el fin de la orientación es formar una personalidad sana, eficiente y madura, con un desarrollo integral de todas sus potencialidades, capacidades y habilidades fundamentales, preparar al hombre para la vida” (p.66).Igualmente identifica las principales características de la orientación educativa, siendo estas:
- Constituye un proceso educativo que debe ejercerse desde las primeras edades y durante toda la vida del hombre.
39
- Se define como una relación de ayuda (proceso interactivo) que se establece entre el orientador y el orientado, como individuo o grupo.
- En el proceso de orientación educativa se expresa el carácter activo del sujeto, en ambos polos de la relación orientador-orientado.
- El proceso de orientación educativa se ejerce sobre la personalidad en su carácter de sistema, considerando la unidad de los aspectos cognitivos y afectivos.
- En el proceso de orientación educativa también se expresa la unidad de lo general y lo particular, aplicando principios generales a las características individuales de los sujetos.
- Otro aspecto a considerar en este proceso es la unidad de lo personal y lo social, de lo interno y lo externo. Durante el proceso de orientación los estudiantes van interiorizando, de manera personal, principios y acuerdos sociales, en correspondencia con las expectativas sociales.
- La comunicación constituye la vía esencial a través de la cual se desarrolla la orientacióneducativa.
De igual manera, Domínguez(Ob. cit.) define la orientación como “un proceso de interacción que facilita la comprensión significativa del yo y el medio dando como resultado el establecimiento de metas y los valores, con miras a la conducta humana” (p.17). Del mismo modo, planteaque es una forma de asistencia sistemática, aparte de la instrucción regular proporcionada a los alumnos para ayudarlos a adquirir conocimiento y sabiduría, libre de compulsión o prescripción y calculada a estimular la autodirección. Se entiende como la función mediante la cual el docente ayuda al educando a descubrir sus potencialidades y limitaciones, desarrollando en él capacidades para que pueda establecer relaciones interpersonales adecuadas.
40
Continua exponiendo que la orientación es un proceso dinámico, sujeto a cambios, necesidades , motivaciones e intereses del individuo sometido a las situaciones prioritarias, es continuo porque se inicia desde el nivel de educación preescolar y culmina una vez aprobados eficaz y eficientemente los estudios de nivel superior y perfeccionamiento, finalmente es sistemático, ya que representa un conjunto de acciones organizadas que se desarrollan en el seno de la estructura educativa, dirigidas a lograr el desarrollo integral del educando.
Funciones del Orientador
Respecto a las funciones del profesional en orientación Camargo (2014) detalla:
Constituye una práctica social inserta en los contextos educativo, asistencial, jurídico-penal, comunitario, donde los orientadores y orientadoras desempeñan diferentesroles, funciones y tareas basadas en sus competencias y conocimientos personales y profesionales. (p.10).
De allí que,estos profesionales deben contar con la apertura y disponibilidad de contribuir a propiciar la organización y participación, cooperar activamente en la planificación de proyectos comunitarios y atender el área socio-educativa de las personas como promotor del desarrollo autónomo de las personas dentro de un contexto históricosocial particular. En tal sentido,un orientador tiene en sus manos la responsabilidad de atender casos según cada necesidad.
41
Aunado a ello, señala que desde la orientación se debe velar por el bienestar integral de la persona y fomentar su desarrollo socio-emocional, promoviendo el respeto por los derechos humanos y especialmente por los consagrados en la LOPNNA (1999), entre ellos:
el derecho a un nivel de vida adecuado que asegure el desarrollo integral, el derecho al buen trato que comprende, una crianza y educación no violenta basada en el amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto reciproco y la solidaridad; y el derecho a la integridad personal que comprende la integridad psíquica, física y moral (p.10).
Por su parte Castejón(2001) argumenta que la labor del orientador “debe ser lo suficientemente dinámica como para entender la rapidez de los procesos de cambio de la sociedad y ser capaz de hacer comprensibles estos cambios a la comunidad educativa formada por alumnos, docentes ydemás actores” (p.41).
En este sentido, se entiende que el orientador es un puente que comunica ámbitos, agentes y actores de la educación; genera enlaces entre el establecimiento y la familia; entre los alumnos y los profesores; entre los alumnos y su propia identidad. El mismo representa un agente de cambio que ejerce una función importante ante los fenómenos de la existencia humana y su labor está dirigida a la persona como individuo, como grupo o sociedad, según lo requiera el caso.En relación a estoPérez (1999), menciona que:
Las condiciones personales entre las que se encuentra el perfil del orientador, siendo estas la congruencia, la misma permite conocer sus opiniones y observar su conducta en la misma línea, sin caer en contradicciones entre lo que exige o dice y lo que hace. La ecuanimidad es otra de las condiciones personales, la misma implica imparcialidad en sus juicios y en sus relaciones con las personas. (p.112).
42
Por otra parte se encuentra la sensibilidad; la cual comprende y comparte los sentimientos manifestados ante una situación; la flexibilidad, conocida como la condición que facilita cambios en cualquier decisión cuando se haga necesario dentro de un proceso. Otra condición del perfil del orientador es el liderazgo, característica de conducción para dirigir acciones en los procesos educativos. La aceptación, referida a la capacidad que permite establecer relaciones cálidas con otras personas y la responsabilidad.
Galíndez (1999), también plantea que el orientador, como parte del proceso educativo:
Debe ser un profesional capaz de diagnosticar necesidades en el individuo, proponer y desarrollar planes de acción, en términos de facilitar la ayuda individual y colectiva del ser humano, en procura de optimizar las capacidades ypotencialidades en pro del aprendizaje de calidad” (p.54).
Por lo tanto, según el perfil y desempeño del orientador, dependerá la educación integral de los estudiantes, satisfaciendo de esta manera sus inquietudes, necesidades e intereses con fines educativos. De acuerdo al señalamiento hecho por Galindez (Ob.cit.) los orientadores son personas capaces de “desarrollar programas, investigar, implementar nuevos métodos de ayuda, asesorar conductualmente en los planteles, evaluar las destrezas y alcances del problema de las personas, el cual debe comprender los aspectos sociales, biológicos, económicos y emocionales del problema” (p. 62). Lo que quiere decir que el orientador debe ser diestro en la forma de tomar decisiones y facilitar diversas técnicas de ayuda para elaborar el programa de atención al asesorado.
43
Programa de Orientación Educativa
Mastache (2007), plantea que “en el programa de orientación tiene como propósito el desarrollo integral del individuo y procura atender factores que ayudan a consolidar su personalidad para que se vincule con su contexto social, escolar y familiar de manera crítica y constructiva” (p. 41). Esto implica formar en él valores, actitudes, conocimientos y habilidades que encausen las capacidades del individuo y posibilite su participación en el contexto social, asimismo contribuye a la adquisición de aprendizajes significativos para construir un proyecto de vida. Es un espacio de reflexión y acción que busca desarrollar los valores y habilidades, así como la autodeterminación y creatividad.
Igualmente el programa tiene por finalidad implementar acciones conjuntas con la escuela, familia y comunidad mediante la conformación de equipos de prevención integral en cada plantel para planificar, ejecutar y evaluar acciones articuladas a todos los programas educativos en la búsqueda de un fin común, que permita la capacitación para la disminución de la violencia escolar y la convivencia escolar armoniosa, dirigida a los niños, niñas y adolescentes y adultos significativos de cada comunidad escolar y su entorno; enfatizando la importancia de construir y respetar conflictos, para atender la complejidad y dinamismo de la convivencia humana, enfatizando la demostración de valores éticos, morales y sociales en un clima de participación y de educación integral; en donde la concepción parta del principio de educar para servir.
44
Al respecto Pérez (2003) expone, “en el campo educativo son los docentes quienes deben estar al servicio de la promoción del otro” (p.14). Pues considerando todo lo que ello implica, no basta con proporcionar educación a todas las personas, sino que se trata también de educar a todas las personas. Esto es lo que a juicio del autor precedente significa:
Educar razón y corazón, inteligencia y sentimientos, memoria e imaginación, voluntad y libertad. Educar los sentidos, pies y manos, estómago y sexualidad. Educar a cada persona como ciudadanodel mundo pero también hijo de su aldea, de su región, de su país. Educar para llegar a ser, para convertirnos en esa persona plena y feliz que estamos llamados a convertirnos, en ese ciudadano trabajador y solidario, verdaderamente comprometido con el bien común. (p.14).
Es evidente entonces, que ante la crisis que se está viviendo, educar debe ser el compromiso que todos los educadores y educadoras deben asumir con responsabilidad y optimismo; pues son tiempos para en donde se amerita de verdadera vocación, creatividad y valentía, para capaces de crecerse ante las dificultades y propiciar cambios favorables en los entornos educativos y comunidades de los y las estudiantes.
La Axiología
El término axiología se refiere a la rama de la filosofía que se encarga del estudio de la naturaleza de los valores, la cual, ha accionado a lo largo de la historia múltiples discusiones acerca de un concepto unitario de la palabra valor, o más bien, de lo que ésta implica. Se le conoce también como la ciencia que estudia cómo piensa el hombre y cómo determina el valor de las cosas. Para Latapí (1999) “…no hay discusión o desacuerdo que no suponga la
45
reapertura de la problemática sobre valores” (p.81).Por ello, éstos se manifiestan en todos los actos sociales que el hombre realiza, tomando determinaciones en una u otra dirección; pero, hay ocasiones en que esas acciones son cuestionadas o replanteadas, y es necesario determinar nuevos rumbos de los hechos humanos.
En su existencia, cada persona, constantemente se enfrenta a dilemas que la posicionan en una perspectiva bajo la cual tiene que tomar decisiones respecto alrumbo que ha de tomar su vida y de acuerdo con el proyecto personal de cada sujeto es como éste va eligiendo entre múltiples opciones que va interiorizando como creencias o formas de ver el mundo. Asimismo, el citado autor también destaca que cada ser humano posee su propia jerarquización de valores, pero se comparten muchos de ellos que son universales; sin embargo, en cada persona tendrán un significado particular y los interpretará de acuerdo con sus vivencias.
Axiología de la Educación
La Axiología estudia los elementos y procesos que inciden en una visión antropológica del valor de la educación, así ayuda a analizar la realidad en forma crítica, desde el punto de vista de los valores. Ayuda a operativizar, a configurar el proyecto educativo desde esta visión, es decir, a partir de un valor.
De acuerdo con Marín, citado por Ramos (2002) es importante hacer frente y valorar lo que hay de valorativo, entendiendo por valor, todo aquello que rompe la indiferencia, lo que se prefiere; lo que más se estima, lo que se acepta como mejor que su contrario, pero que no resulta fácil a veces discriminar. Debido a esto, y al mundo cambiante y
46
convulsionado que se debe vivir, surge la llamada crisis de valores, a la que la educación durante el desarrollo de su historia, ha querido dar respuesta, y que en este momento se convierte en una necesidad impostergable.
Los fines que sustentan las bases filosóficas en este momento histórico, donde sobresalen algunos términos que tienen un denominador común se encuentran en la mayoría de los pretendidos fines de la educación de diferentes países, de donde parte la necesidad de configurar unos valores partiendo de términos tales como: solidaridad, paz, libertad, democracia, justicia, moral, participación, creatividad, felicidad, igualdad y respeto, entre otros.
En el campo axiológico, la aplicación define el valor y a dónde ha de llegar.En esto estriba laimportancia del campo de la axiología, donde siempre hay mayores posibilidades de acción yperfección a través de la práctica. Visto así, no será necesaria mayor justificación teórica para convencerse de la necesidad de los valores enla educación, pero es necesario clarificar, conocer,vivenciar el campo de lo axiológico.
Los Valores
Para Dewey(2008),los valores son “la expresión de intereses referidos a la experiencia humana y no objetos independientes de ellas, rechaza la existencia de fines o valores absolutos, de naturaleza metafísica y considera que su función es prescriptiva, normativa, no descriptiva explicativa o predictiva” (p.51). Aldea, (2000) sostiene al respecto que:
47
Asignar valor a algo, valor no sólo moral, sino de cualquier clase, significa una elección, una preferencia, que involucra conocimientos, sin que pueda decirse que proposiciones prescriptivas se deriven directamente de proposiciones de hecho; enunciados prescriptivos no derivan de enunciados descriptivos. (p.88).
El abordaje científico del concepto de valor y su educación resulta de gran complejidad, tanto por su propia naturaleza, como por las diferentes teorías que se han desarrollado para su comprensión psicopedagógica. Cabe destacar al respecto, “quelos valores no son un elemento intrínseco en el ser” (p.38); así lo señala Valera(2007), quien además plantea que por regla general deberían ser,
Aprehendidos primariamente en el seno familiar, ya que ellos representarán la base para una inserción eficaz y fecundante del individuo en la vida social, formándose de esta manera, personas valiosas para el bien de una sociedad, entendiendo el término de persona valiosa, como un ser rico en valores interiores y que es capaz de vivir de acuerdo a ellos. (p.32).
Así, una vez alcanzada esta premisa, la persona valiosa buscará, más allá de su propia libertad o comodidad, el bienestar del otro, convirtiéndolo en un ente netamente social, rigiendo su accionar por valores como la solidaridad, la tolerancia y la honestidad.Ahora bien Ramos (2004),considera que:
Educar en valores es tarea profunda que tiene como elemento esencial en primer lugar, la vivencia. Se enseñan lo que se sabe, pero se educa por lo que se vive. Además de las vivencias, se requiere en segundo lugar, tener claro conceptualmente lo que se quiere hacer; y como tercer requisito, estar preparado metodológicamente (p.69).
48
Todo valor y su enseñanza deben partir de un principio o un criterio con arreglo a fin, es decir, un criterio argumentable que pudiera fundamentar un valor en la escuela, no solo como acto de enseñanza, sino como principio de la actividad de la escuela como comunidad de vida. Mientras que para Ojalvo (2001):
Los valores pueden educarse y las instituciones educativas tienen un papel decisivo al respecto, incluida la educación superior, porque esta tiene funciones muy importantes en relación con el desarrollo moral de los estudiantes y las exigencias sociales y de las profesiones, lo cual fomentará una educación de calidad. Esta autora considera como requisitos para llevar a cabo la educación en valores en las instituciones educativas que los mismos puedan educarse en distintos niveles de enseñanza. (p.12).
Del mismo modo, hace referencia a la educación en valores, como un mecanismo que debe organizarse sobre bases científicas, lo que posibilitará la elaboración de un modelo educativo que guíe ese proceso, que implica además la planificación, ejecución y control de acciones intencionadas, coherentes, conscientes y sistemáticas. Sumado a la visión ética de los contenidos, inclusión de la problemática moral, la reflexión crítica, el debate, la interacción, la influencia mutua que brinda el trabajo colectivo y la creación de un clima moral favorable donde impere la comprensión mutua.
Por su parte Dugarte (2006), expone que los valores deben “estar implícitos en la conducta humana. Además exigen del reconocimiento de la igualdad y del respeto entre los sereshumanos, y por tanto, su promoción y fortalecimiento deben ser objetivobásico de la educación para formar el ser humano integral” (p 99).
49
Aunado a este planteamiento, destaca que existe la necesidad de revalorizar el componente ético de la educación, el cual “debe ser objetivoprioritario del nuevo paradigma educativo” (p.108); lo que conlleva al tema de lapedagogía de los valores como elemento fundamental de la nueva educación; por lo que evidentemente reviste un carácter esencial para promover desde la escuela,el equilibrio apropiado y la integración entre los valores que preparan parael modelo societario competitivo que ésta determinado por las nuevasrealidades mundiales y los valores requeridos para que la sociedad se equilibre hacia conductas solidarias y cooperativas.
Asimismo considerando los aportes de Savater citado por Dugarte (2006),se tiene que la primera función de la educación, o elprimer aprendizaje escolar debe ser “aprender a convivir como gruposhumanos, sujetos a ciertos acuerdos basados en el respeto, la tolerancia, yla comprensión, enfatizando aún más en el valor de la paz como eje paralograr la sana convivencia y el compartir solidario” (p.108).
En función de lo planteado, los valores son aquellas cualidades o características que se poseen, son acciones propias seleccionadas o elegidas de manera libre, consciente, que ayudan al individuo a orientar su comportamiento y tomar acciones en la satisfacción de determinadas necesidades.De este modo, el valor busca educar la inteligencia y fortalecer la voluntad, desarrollando actividades dirigidas a la práctica, dentro del aula, en el hogar o en su entorno inmediato. Con el objetivo primordial de formar ciudadanos libres, responsables y comprometidos consigo mismos y con la sociedad.
En el mismo orden de ideas Ramos (1997)expone algunos rasgos o características de los valores:
50
Los valores son cualidades del ser que se sitúan en el orden ideal, en un alto rango.El hombre constituye el mundo del valor, un hecho, una cosa, sin alguien que la valore, noes valor.El valor no es una cosa, aun cuando ayude a distinguir las cosas y los convierta en valederas.Los valores son los que inspiran los juicios ante una situación dada.El optar por un valor no es sólo un acto racional o lógico. La intuición y la afectividad tienengran influencia en esa opción. Los valores son perspectivas abstractas, intuiciones, visiones y no razonamientos.Existe en el ser un valor absoluto. Este valor es el que da sentido o relaciona todos losdemás.Los valores son relativos al tiempo, al lugar a las costumbres. No es el ser el que funda los valores, son las vivencias las que hacen al ser, la experiencia.No existe nunca crisis de valores, sino de valoración. Los valores siempre permanecen.Los valores son históricos, ya que la persona existe en un momento dado. (p.63).
La misma autora destaca que no es fácil jerarquizar los valores debido al número de rasgos que les caracteriza; existen diversas clasificaciones dependiendo de la naturaleza, el momento o la necesidad de una organización o institución. Sin embargo, de acuerdo a este criterio, determina que no puede existir una jerarquización absoluta,debido a la pluralidad de su clasificación. Una escala de valores sólo se pueda dar en unasociedad, un grupo, una organización específica, puesto que elvalor es la resultante de la interacción del hombre con la realidad.
No obstante Fondevilla, citado por Bartolomé (1983), establece una clasificación de acuerdo con las dimensiones subjetivas yobjetivas del valor, según parta del sujeto o del objeto y expresa que pueden existir otros valoresademás de los más generales tales como: la existencia, la personalidad, la individualidad; suclasificación la representa así:
Valores Pre humanos:
a) Los de la sensibilidad
- De parte del objeto: deleitable doloroso.
51
- De parte del sujeto: deleite, dolor.
b) Valores biológicos, los cuales están asociados a los fisiológicos
- La alimentación.
- La Salud.
- La higiene.
c) Valores humanos (premorales)
- Económicos: prosperidad, pobreza, acontecimientos felices o no. Familia, negocios.
- Estéticos y artísticos, ejemplo: belleza, presencia, expresión.
- De la voluntad: energía, carácter, constancia.
d) Valores morales:
Son valores de orden práctico, miran las acciones del hombre en cuanto proceden de su voluntad y no la obra que llevan a cabo. Ellos determinan el valor de la persona humana, su medida.
Según Scheler (2000)“los valores morales están situados fuera del orden cualitativo de los valores que se han descrito” (p.1). En la axiología Scheleriana los valores morales se encuentran necesariamente ligados a los actos que realizan o tienden a realizar la existencia o la inexistencia de todos los otros valores.
En consecuencia, el acto moral es todo aquel que realiza o tiende a realizar un valor positivo o uno de sus grados en tal o cual rango cualitativo de los valores y su acepción dependerá en gran medida del contexto, de la posición y las experiencias vividas por los individuos.
52
Para Grass(1997)“los valores en su expresión genérica, pueden ser de dos tipos: morales y no morales” (p.28). Siendo los valores morales,expresados por la responsabilidad y la honestidad, lo que implicanuna obligación. Ellos expresan la valoración subjetiva por ciertos bienes o actividades.De acuerdo con el citado autor,este tipo de valores se refieren a lo que una persona debe hacer; mientras que los valores no morales, no tienen obligación asociada, estos expresan una valoración subjetiva por ciertos bienes.
Entre los valores morales aceptados por la mayoría de los expertos axiológicos resalta por su gran carga de contenido social: la solidaridad. Según Garza(2000), la solidaridad no es más que la capacidad de contribuir con el bienestar de los demás, “es la expresión del sentimiento y espacio, de la participación democrática y consiste, básicamente, en comprender globalmente a otros desde la empatía” (p.35).
La Solidaridad como Valor Moral
Para Buxarrais y otros (1998), la solidaridad se reconoce como:
Un valor moral que implica la identificación personal (adhesión ilimitada y total) a una causa, situación o circunstancia, persona o grupo; que involucra asumir por ella beneficios y riesgos a través de la ejecución de acciones de ayuda, cooperación, colaboración individual y/o colectiva, de carácter material y/o moral, realizadas independientemente de la obligación externa, y que en su condición de necesidad interna se constituye en fuente de vivencias positivas. (p.67).
53
El mismo autor plantea que aunque reconoce que la solidaridad puede interpretarse como valor, actitud o virtud, según la posición teórica que se asuma, es partidaria de concebirla como una actitud integrada por tres aspectos: cognitivo, afectivo y conductual, pero haciendo énfasis en lo afectivo. En este contexto se destacan los componentes esenciales del concepto de solidaridad porGarcía, citado por Ortega (2001), como los siguientes:
- Compasión: la solidaridad es un sentimiento que orienta nuestra actuación. Supone ver las cosas y a los otros con los ojos del corazón, mirar de otra manera.
- Reconocimiento: reconoce la dignidad del otro como persona, personalizar la solidaridad.
- Universalidad: en un sentido humanista, la defensa de los más humildes y desposeídos de cualquier parte.
De igual manera, García (1997) sostiene que “la solidaridad trasciende a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales, entre otros; para instalarse en el hombre, en cualquier hombre, ya que nunca como ahora se tiene conciencia de formar parte de la aldea global” (p.4). Así mismo menciona que el desarrollo de la solidaridad es inicialmente responsabilidad de los padres, es decir, la primera instancia donde se practica es la familia, en los diferentes momentos de la vida, instaurando un estilo familiar y un ambiente en el que tiene sentido la renuncia personal en bien de la ayuda a los demás.
Visto de esta manera la autora precedente propone las dimensiones morales que componen la Solidaridad como Valor, a saber:
54
- Autoconocimiento. El conocimiento y valoración de uno mismo permitirá el desarrollo de la solidaridad sobre bases más firmes.
- Capacidad de diálogo. El intercambio de opiniones y criterios es una importante fuente para la educación en valores.
- Capacidad para transformar el entorno. Se trata de aplicar a la práctica y vivenciarlas afectivamente, con compromiso e implicación personal, las nociones acerca de la solidaridad.
- Comprensión crítica. Implica el conocimiento y valoración crítica de la realidad, contrastando diversos puntos de vista, con el compromiso de mejorarla.
- Empatía. La empatía, así como las habilidades sociales y para la convivencia, permite desarrollar la consideración hacia los demás, comprender sus razones, sentimientos, actitudes y valores, todo lo cual resulta esencial en la educación de la solidaridad.
- Razonamiento moral. Implica el desarrollo del juicio moral, con criterios de justicia y dignidad personal, sobre la base de valores universales.
Fundamentos de los Valores
Ramos (2004), expone que tales fundamentos “tienen como característica el subjetivismo, por lo cual las cosas son conocidas tal como aparecen en la experiencia, influidas por la propia percepción y el pensamiento, sin medida cuantitativa” (p.12). De acuerdo con estos principios el hombre vive subjetivamente y percibe el mundo externo de
55
acuerdo a su propia realidad personal, traducida en necesidades, deseos, sentimientos, aspiraciones y valores, siendo su forma de expresión o de operar, de adentro hacia afuera.
Señala la autora antes citada que es aquí, donde estriba la importancia del conocimiento que el docente debe poseer sobre los fundamentos de la epistemología, para comprobar y aplicar la mejor estrategia que cubra las expectativas de sus alumnos. Las teorías humanistas tienen como una de sus prerrogativas, la de concebir al hombre como un ser único e irrepetible, cambiante, partiendo siempre hacia la cumbre de su realización, de sus deseos, por el hecho de que la persona es una realidad futurista.
En el mismo sentido, argumenta que otras de las características que hay que tomar en cuenta para una educación de los valores es, valorar las cualidades de cada persona, sus propias y más internas posesiones, aquellas que conforman su núcleo central, el sí mismo, que regula los estados y procesos donde se refleja la propia imagen, su auto concepto y su autoestima en relación con su entorno personal.
La Convivencia Escolar
Respecto a la convivencia y su función dentro de la escuela, Moreno y Paz (2006), aseguran que son el marco legal que canalizan las iniciativas que favorezcan la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto educativo. Está representada además poracuerdos de obligado cumplimiento para todos los alumnos y en todo tipo de actividad. Tanto dentro del recinto escolar como en lugares adyacentes, siempre y cuando afecten a la comunidad
56
educativa. Todos los miembros de la comunidad velarán por su cumplimiento.Asimismo, Camargo (2014) señala, respecto al mismo planteamiento:
La convivencia escolar es la relación entre todos losactores institucionales, lo cual implica que los niños, niñas, adolescentesy adultos deben ser considerados partícipes de la convivencia adscribiéndoselesderechos y responsabilidades, lo cual posibilita aprehender,en convivencia con otros, el respeto al otro y la corresponsabilidad enla construcción del clima cooperativo necesario para aprender a ser,aprender a vivir juntos, aprender a hacer y aprender a aprender (p.4).
Por lo tanto,la escuelaseinstituyecomo el primer lugar de encuentro que tienen losniños con una representación de lo que es la sociedad;debido a que este es el primerlugar donde se sociabiliza. De allí, que surge la necesidad de gestionar la convivencia, sumado a un ejercicio de valores de respeto, tolerancia, no discriminación y participación.
En correspondencia con lo planteado, resulta claro que las escuelas juegan un papel decisivo para cambiar los patrones de violencia y para promover el desarrollo de habilidades para comunicar, negociar y apoyar soluciones pacíficas en casos conflictivos; por lo que desde el Servicio de Orientación Escolar; tal como lo expone la citada autora “la cultura de la violencia debe ser remplazada por una cultura del respeto por los derechos humanos” (p.5).
Con esto queda claro que la convivencia cumple un rol preponderante dentro de la escuela, mayormente si se maneja efectivamente desde edades tempranas. En primer lugar, permite la socialización del niño y la niña con sus pares. Le permite relacionarse con otros, ayudándolo a integrarse a un espacio, a un medio. En segundo lugar, le otorga un orden
57
dentro de su jornada; le da disciplina haciéndolo ser un individuo organizado, capaz de seguir acuerdos y cumplir estatutos.
En este sentido, el Estado venezolano protege esta figura de convivencia armoniosa, estableciendo en la CRBV (1999), el amparo que presta a la familia como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas, basándose en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes.
Principios de la Convivencia Escolar
Para Flores y Sánchez (2011), la convivencia en la escuela “requiere de basamentos éticos-morales, que se encuentran presentes en el mundo interior de las personas y que deben ser llevados a la praxis según el código ético de nuestrasconvicciones y de la norma asignada por la sociedad” (p.161).
Los citados autores refieren que los valores morales representan “convicciones y sentimientos básicos que mueven a las personas a actuar, sustentan la razón de ser de laconvivencia” (p.161). He aquí, la importancia de que en la escuela los docentes en su rol de líderes promuevan la educación en valores sustentados en los códigos éticos-morales. Asimismo que demuestren actitudes de ejemplo coherentes entre lo que dicen y lo que
58
hacen, para consolidar o reforzar en los estudiantes, los principiosaprendidos en el hogar. De allí, que planteancomo principios de la convivencia escolar son los siguientes:
a. El Diálogo: es importante para potenciar la convivencia escolar. Saber hablar y escuchar, favorece la comprensión de las necesidades e intereses de los otros y contribuye a elevar los niveles de tolerancia y el intercambio de conocimientos además de posibilitar la aceptación de la diversidad de los seres humanos. Lo que consolida el proceso de comunicación y entendimiento entre los actores académicos, aspecto imprescindible para la convivencia escolar.
b. La Cooperación: tiene una incidencia en las instituciones educativasdurante lapreparación del individuo para la vida en convivencia. Además, la cooperación es unasituación social en la que los objetivos de los individuos en el contexto escolar estánligados de tal manera que cadapersona sólo puede alcanzar su objetivo si y sólo si losdemás alcanzan los suyos, y cada individuo será recompensado en función del trabajo delos demás miembros del grupo.
c. Sentido de Pertenencia: tiene que ver con el nivel de satisfacción personal de cadaactor social en el ambiente escolar; su reconocimiento como ser humano, el trabajo enequipo y su evaluación justa, coadyuva a fortalecer su identidad, el sentido de pertenencia yel mejoramiento de las relaciones interpersonales con sus pares, en fin, fortalece laconvivencia y la calidad educativa.
El Acto Pedagógico
Según Ramos (2004)
59
La educación en valores es una instancia de reflexión, de crecimiento personal que facilita la incorporación de alumnos y alumnas, inicialmente, a un sistema educativo que les permita desarrollarse en un plano de equidad y, posteriormente, a una sociedad donde puedan realizarse como personas únicas y responsables de su propia vida (p.53).
Al respecto indica que la práctica educativa no puede ser un acto mecánico de aplicación de conocimientos y demostración de habilidades y destrezas en un área del conocimiento sino un acto inclusivo en el que estén presentes la reflexión y la intencionalidad de formación integral, fundamentándose en el contexto de la dinámica escolar, en donde el docente tiene un rol primordial comogerente del aula, pues es considerado el responsable directo de la gestión pedagógica. Estoimplica que debe tener las habilidades para interaccionar con los alumnos, conocer ysaber aplicar métodos y estrategias en los procesos de enseñanza, conocer las características de los alumnos, trabajar en equipo e interactuar con lospadres y representantes y con la comunidad.
Visto de esta forma, no cabe duda que el educador es el generador de experienciasdidácticas que conducen a la motivación del grupo, a través de una adecuadaselección de contenidos curriculares en donde estáimplícita la programaciónde procesos de enseñanza, la organización de recursos, la distribución detiempo y de los espacios en el aula.
Por su parte Ruiz(1992), expone que la gerencia en el aula se sustenta en la altacalidad educativa y puede ser definida “como un proceso de planificación,organización, dirección y control de las actividades de aprendizajes implícitos en un diseño curricular”. (p.11).Asimismo, destaca que el docente es clave en un buen ambientede aprendizaje y clima positivo de trabajo en el aula, en el cual se crea unentorno singular, fruto del
60
comportamiento interactivo que al mismo otorga el maestro y los alumnos y en donde cadaaula genera su propia cultura, y los docentes cumplen un papelfundamental.
Estrategia
Ramos (1997), expone que:
Las estrategias representan las sugerencias acerca de la metodología a emplear, de acuerdo al objetivo terminal, contenido y justificación de la asignatura. Este último aspecto es de importancia significativa para asegurar la verdadera adquisición del conocimiento y el desarrollo de las habilidades y destrezas requeridas para el perfil. (p.57).
Del mismo modo, Díaz(2002) expone que la estrategia:
Es la ciencia que investiga y expone los hechos relativos a la evolución en el espacio y en el tiempo de los seres humanos y su actividades colectivas y las relaciones psicofísicas de casualidades, que entre ellos existen, según los valores de cada época (p.81).
En el Nivel Inicial, la responsabilidad educativa del educador o la educadora es compartida con los niños y las niñas que atiende, así como con las familias y personas de la comunidad que se involucren en la experiencia educativa.
61
Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje
De acuerdo con Díaz (ob. cit) “Las estrategias de enseñanza aprendizaje como son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos” (p.11).Son aliadas incondicional de las y los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Es parte esencial en el proceso de enseñanza, pues el uso de estrategias adecuadas, permite alcanzar los objetivos propuestos con más facilidad.Del mismo modo Morín (2000),también hace referencia a:
Una serie de operaciones cognitivas que el estudiante lleva a cabo para organizar, integrar y elaborar información y pueden entenderse como procesos o secuencias de actividades que sirven de base a la realización de tareas intelectuales y que se eligen con el propósito de facilitar la construcción, permanencia y transferencia de la información o conocimiento, del docente al alumno. (p.42).
Mientras para Ramos(1997),“los educadores pueden usar las estrategias pedagógicas de una manera formal, incluyéndola dentro de la planificación de clases a manera de inicio o cierre del mismo, contribuyendo al desarrollo moral del estudiante” (p. 49). Asimismo, identificando algún problema o necesidad en la clase que amerite la implementación de estrategias, desarrollando el valor que pueda guiarlos a un cambio de conducta adecuada.
A su vez sugiere escoger sistemáticamente el valor a estudiar en la semana el cual será reforzado en cada clase dependiendo de la necesidad del grupo. Pueden ser utilizadas en actividades extraescolares, reuniones sociales, al aire libre siempre y cuando se tenga la intención de formar en valores. De este modo, sostiene la autora es posible propiciar el acercamiento de los y las jóvenes a una vida sustentada en valores se corresponden con los
62
principiospostulados por el constructivismo dado el carácter vivencial de las estrategias didácticas que pueden ser utilizadas por el o la docente.
Estrategia Metodológica
En correspondencia a este punto Pereira (1999) considera que “la estrategiaapunta a hacia los distintos escenarios o dilemas morales parala consolidación de una conciencia crítica” (p.5). En este sentido expone:
a) El método de resolución de problemas morales
Es necesario proporcionar situaciones y actividades que les ayudentanto a los niños como a los jóvenes descubrir y vivenciar lasexperiencias en donde se pongan en juego los valores, que les permitaser más conscientes y participativos en este tema. El análisis de lasexperiencias puede ser significativo para el niño y el joven ya que lespermite acercarse a la intimidad de su existencia, hacia el centro desu vida, para “hablar libremente de su vida, de sus experiencias,afrontar las emociones, descubrir el problema, volver sobre el hechoque lo ha turbado, superar lo verdadero de lo falso, adquiriendo deesta manera un instrumento importante para su vida”.(p.5)
b) El Método de Descubrir Los Valores.
A través de diferentes caminos, cada escuela debe precisar, segúnsus necesidades y circunstancia, cuáles de ellos son prioritariosen la comunidad en que está establecida y, de
63
acuerdo con el sustratoaxiológico en que se fundamenta su proyecto pedagógico, ayudar adescubrirlos sin hacer nunca una propuesta cerrada.
c) El Método de Inculcar Los Valores.
En este caso, la escuela, el equipo docente, suscita en sus alumnosaquellos valores que han sido considerados fundamentales y, porlo tanto, deseables de alcanzar, ayudándoles a construir su sistemade valores de forma independiente y personal.
El Uso y Valor de las Metodologías
Según Grass (1997), en su obra “La educación de Valores y Virtudes en la Escuela”; manifiestaque es fundamental que el material elaborado por un docente se discuta, es decir que se evalúe su contenido. El trabajo en equipo en estos casos es más enriquecedor por cuanto permite que los profesores se enriquezcan de las experiencias del otro.De igual manera advierte que aplicar de forma rutinaria técnicas que en vez de colaborar con el proceso del alumno, dan como resultado que obstaculizan el logro de los objetivos. Por estas razones plantea que “La motivación de alumnos y docentes debe ser cuidada siempre. La creatividad del docente no debe tener reposo para la puesta en práctica de las metas u objetivos previstos con el curso” (p.153).
Es en definitiva, el reto de educardentro de cualquier propuesta didáctica al servicio de la educación en los valores, se encuentra estrechamente vinculada a un proceso individual que amerita vivenciar un valor, lo que será fundamental en toda metodología para la educación en valores, por lo que la tarea educativa tiene como finalidad básica y
64
fundamental favorecer los dinamismos que hacen a la persona autónoma en sus decisiones y responsable de las mismas, para llegar a asumirlos a través de transformaciones y construcciones personales.
65
Cuadro 1.
Operacionalización de Variables Objetivo General: Proponer un programa basado en la aproximación axiológica de la solidaridad en la convivencia escolar, dirigido a los docentes de la U.E “Antonio José de Sucre”, Municipio Valencia-estado Carabobo. Objetivos Específicos Variable Definición Operacional Dimensiones Indicadores Ítems
1. Diagnosticar las actitudes de solidaridad de los niños y niñas de primero, segundo y tercer grado de Educación Primaria observadas por sus docentes en el sistema de convivencia escolar de la U.E “Antonio José de Sucre”.
Solidaridad
Se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí, y consiste en mostrarse unido a otras personas o grupos, compartiendo sus intereses y sus necesidades.
Lazos Sociales
Axiología de la
Solidaridad
Colaboración
Apoyo
Solidaridad
Compromiso
1
2
3
4
Convivencia
escolar
Son estatutos que regulan la vida en sociedad y establecen pautas que permiten a cada quien conocer sus derechos y
Abordaje
Pedagógico
Acuerdos
Estrategias
Capacitación
Recursos
Evaluación
Motivación
5
6
7
8
9
10
66
2. Determinar la factibilidad institucional, técnica y administrativa de implementar un programa de orientación basado en la aproximación axiológica de la solidaridad en la convivencia escolar, dirigido a los docentes de primero, segundo y tercer grado de Educación Primaria de la U.E “Antonio José de Sucre”.
deberes dentro de la misma.
Acuerdos de
Convivencia
Responsabilidad
Compañerismo
Cortesía
Respeto
Tolerancia
Deberes y Derechos
Asertividad
11
12
13
14
15
16
17
67
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
En toda indagación efectiva, es preciso, que los procedimientos aprendidos, así como las recomendaciones que se instituyen entre estos, los resultados logrados y las pruebas significativas encontradas en relación con el problema investigado, además de los conocimientos que es viable situar, reúnan los contextos de fiabilidad, objetividad y validez interna; para lo cual, se requiere delimitar los procedimientos de orden metodológico, a través de los cuales se intentó dar respuestas a las interrogantes objeto de estudio.
En consecuencia, el marco metodológico, del presente estudio donde se presenta la orientación como propuesta axiológica para el fortalecimiento de la solidaridad en la convivencia escolar, es el aspecto que sugiere al tiempo tecno-operacional en el transcurso de la investigación; donde es preciso disponer al detalle, de la fusión de procesos, técnicas y protocolos instrumentales que se emplearán en el proceso de recolección de los datos requeridos en la investigación propuesta.
Destaca en esta dirección, que en la función de las características derivadas del problema investigado y de los objetivos delimitados al inicio de la misma, en el marco metodológico del presente estudio, se introdujeron, anticipadamente, los diversos procedimientos técno-operacionales más apropiados para recopilar, presentar y analizar los datos, con la finalidad de cumplir con el propósito general de la investigación planteada.
68
Naturaleza de la Investigación
En el marco de la investigación planteada,este estudio se encuentra enmarcado bajo el paradigma cuantitativo, el cual, es aquel que permite examinar los datos de manera científica, o más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística. Para Cerda (1991) la investigación cuantitativa se considera un “método de investigación basado en los principios metodológicos de positivismo y neopositivismo, que adhiere al desarrollo de estándares de diseño estrictos antes de iniciar la investigación y que emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturales” (p.23).
Diseño de la Investigación
Se define el diseño de investigación como el plan o la estrategia global en el contexto del estudio propuesto, que permitió orientar desde el punto de vista técnico, y guiar todo el proceso de investigación, desde la recolección de los primeros datos, hasta el análisis e interpretación de los mismos en función de los objetos definidos en la presente investigación. De acuerdo al problema planteadoy atendiendo a los objetivos delimitados de manera primaria la investigación se orientó hacia la incorporación de un trabajo de campo en su fase diagnóstico, no experimental.
En referencia a este aspecto se asumen los postulados establecidos para las investigaciones con diseño no experimental, dado que no se modifican en ningún
69
momento, las características de la situación encontrada. Hecho éste que coincide con la que establecen Palella y Martins (2006), cuando expresan que el diseño no experimental “es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable…Se observan los hechos, tal y como se presentan en su contexto real, y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos” (p.96). Es decir, la presente investigación se realizó directamente en la situación considerada problemática, tomando en cuenta los datos e informaciones tal como se muestran en su entorno real.
Definido así el estudio, el diseño de investigación en función de su dimensión temporal o del número de momentos donde se introdujo la recolección de los datos, es de tipo transeccional. Tal como lo plantea Hernández, Fernández y Baptista (2010) “…los diseños de investigación transeccional o transversales recolectan datos de un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar sus incidencias en un momento dado”. (p.35).
Tipo de Investigación
La presente investigación se enmarcó en una investigación de campo, en la modalidad de Proyecto Factible. La misma consiste según la Universidad Pedagógica Experimental Liberador (2011) en “una proposición sustentada en un modelo operativo factible, orientado a resolver un problema plateado o a satisfacer necesidades en una institución o campo de interés nacional” (p.79).En ese sentido el presente estudio cumplió con todos los requerimientos viables y operativos para ser considerado como tal.
Es importante destacar, que para esta investigación se utilizó en su fase diagnóstica, un diseño de campo, puesto que se observaron de forma directa los rasgos a examinar. Con respecto a la definición de este esquema de investigación, Arias (2006) afirma que “consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde
70
ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes” (p.31).
En atención a esta modalidad de estudio, se introdujeron tres grandes fases en el estudio, a fin de cumplir con los requisitos involucrados en un proyecto factible. En la primera de ellas, inicialmente se desarrolló un diagnóstico de la situación existente en la realidad objeto de estudio, a fin de determinar las necesidades. En la segunda fase del proyecto y atendiendo a los resultados del diagnóstico, se formuló la factibilidad, donde se dio respuestas sobre el problema planteado.
Finalmente, una vez cumplida la fase I y la fase II, producto del análisis proveniente de las respuestas que aportaran los sujetos de estudios, se procedió a la elaboración del plan de acción, donde se presentaron diversas actividades con el fin de facilitar estrategias a los docentesde la primera etapa de educación primaria que laboran en la U.E “Antonio José de Sucre”para el fortalecimiento de la solidaridad en la convivencia escolar.
Población
Se entiende por población según Hernández, Fernández y Batista (2010), “cualquier conjunto de elementos de los que se quiere conocer o investigar o algunas de sus características” (p.36).En el caso que ocupa, la población estuvo conformada por 36 docentes de la primera etapa de educación primaria que laboran en la U.E “Antonio José de Sucre” del Municipio Valencia-Estado Carabobo. La misma se determina como una población finita ya que se conoce la cantidad de docentes que la integran.
71
Muestra
Una muestra es una parte representativa de una población, cuyas características deben producirse en ellas, lo más exactamente posible. Como ya se indicó con anterioridad, la población de este estudio estuvo conformada por 36 docentes de la primera etapa de Educación Primaria que laboran en la U.E “Antonio José de Sucre”.
Definida la población de estudio de manera precisa y homogénea, a los fines de obtener una muestra estadística, lo más representativa posible, se aplicó una muestra aleatoria o probabilística, según Hernández, Fernández y Batista (Ob.cit), “en la muestra probabilística todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos” (p.240). Se empleó un muestreo al azar sistemático del treinta por ciento (30%), el cual se utiliza cuando los componentes de la población están ordenados en listas, en tal sentido, la muestra estuvo conformada por 11 docentes de la Escuela “Antonio José de Sucre”.
En el cuadro 1 se presenta la descripción de los datos que conforman la identificación de la población y la muestra.
Cuadro 2.
Determinación de la Muestra.
Institución Educativa
Población
Muestra
30% De La Población
U.E “Antonio José de
36 docentes de la primera
11 docentes de la primera
72
Sucre”
etapa de educación primaria
etapa de educación primaria
Fuente: Escalona, (2017).
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Las técnicas de investigación son de acuerdo a Rodríguez (2000) “la parte del método que consiste en un procedimiento o conjunto de procedimientos regulados previstos de una determinada eficacia” (p.52).Con respecto a las técnicas e instrumentos, Balestrini (2002), señala “son un conjunto de técnicas que permitirán cumplir con los requisitos establecidos en el paradigma científico, vinculados al carácter específico de las diferentes etapas de este proceso investigativo y especialmente referidos al momento teórico y metodológico de la investigación” (p.145).
En este estudio, la técnica que se utilizó fue la encuesta, la cual permitió el acceso a todo material informativo para el cumplimiento de los objetivos y desarrollo de la investigación. La encuesta permitió complementar y verificar dudas e incertidumbres observadas, teniendo como propósito fundamental recoger datos significativos de los actores involucrados en el estudio.
De acuerdo a la Universidad Nacional Abierta (1995), “es un medio para recolectar información sobre aspectos de comportamiento de un individuo, o de un grupo de individuos” (p.320). Además, tiene las ventajas de propiciar mayor libertad en las respuestas y existe un menor riesgo de distorsiones, en cuanto no se sufre de las influencias provenientes del encuestador.
73
En cuanto a los instrumentos, según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2011), un instrumento de recolección de datos consiste en “un formulario diseñado para registrar la información que se obtiene durante el proceso de recolección” (p.77).
Para el presente estudio se utilizó como instrumento de recolección de datos, el cuestionario de tipo policotómico, que de acuerdo a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2011), “consiste en una serie de preguntas contenidas en un formulario que el entrevistado debe responder por escrito” (p.78). Así mismo, Tamayo y Tamayo (2001), consideran al cuestionario como “un instrumento formado por una serie de preguntas que se contestan por escrito a fin de obtener la información necesaria para la realización de una investigación”(p.92).
El instrumento tipo Likert fue diseñado con cinco alternativas de respuesta compuesto por diecisiete (17) ítems; en donde se consideran aspectos relacionados a dos dimensiones. La primera de ellas asociada a las actitudes respecto a los valores y la segunda a las estrategias empleadas por los docentes para el fortalecimiento de la solidaridad. (Anexo A)
El cuestionario se aplicó a los docentes, y estuvo conformado por 17 preguntas que fueron diseñadas tomando en cuenta las variables en estudio. Por lo tanto el instrumento, contiene una serie de ítems que estuvieron formulados con mayor precisión, simplicidad y claridad, para evitar falsas interpretaciones.
Validez del Instrumento
El concepto de Validez definido por Arias (2006), se refiere “…al grado con el cual el instrumento sirve al propósito para el cual está destinado el estudio”. (p.80).Por su parte,
74
Cortez (2003) expresa que “la validez consiste en la apreciación y control de efectividad de un instrumento para recopilar información” (p.92).
Para validar el instrumento, se consultó la opinión y juicio de tres expertas; una en Metodología y dos Académicas especialistas en el área de Orientación,pertenecientes a la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo, quienes se encargaron de validar el instrumento mediante su revisión. Tal como lo expresa Sabino (2002) “tomando en consideración un rango de validez aceptable entre 70 y 89 por ciento”.Para este procedimiento se diseñó un formato que permitió comprobar la redacción, pertinencia y correspondencia de cada ítem, a través del Formato de Validación de Experto (Anexo B).
Confiabilidad del Instrumento
La confiabilidad del instrumento es sin duda alguna un elemento fundamental de toda investigación, según Gallardo y Moreno (1999) “hace referencia al grado en que la aplicación repetida del instrumento, a un mismo objeto o sujeto, produzca iguales resultados. Cuanto más confiable sea un instrumento, más similares serán los resultados obtenidos en varias aplicaciones de éste” (p.47). En tal sentido, para el desarrollo de la investigación la confiabilidad del instrumento se llevó a cabo a través de una prueba piloto, la misma permitió verificar la aplicabilidad del mismo, al respecto señala Pérez (2006) que “para establecer la confiabilidad del instrumento, la prueba piloto es lo recomendable” (p.80). Asimismo, Brito (1992) afirma que la prueba piloto:
75
Consiste en poner a pruebas las técnicas o instrumentos de investigación a utilizar, se requiere con rigurosidad, en el caso de la utilización de instrumentos “no estandarizados”. Es decir cuando el investigador tiene que elaborar instrumentos de recolección de datos apropiados a lo que pretende lograr. El estudio o prueba piloto se realiza con el propósito de garantizar la valides y confiabilidad de los instrumentos diseñados (p.51).
Es importante mencionar que la aplicación de la prueba piloto se realizó a seis (06) docentes la primera etapa de educación de la U.E “Antonio José de Sucre”, quienes forman parte de la población más no de la muestra; puesto que es un requisito indispensable para que así sea realmente verificada la confiabilidad del instrumento, en este mismo orden de ideas, Pérez (2006) señala que la muestra para la prueba piloto debe cumplir las siguientes condiciones:
a) Debe ser pequeña (menos de diez sujetos), b) Que posea las mismas características o presente mucha similitud con la muestra o población original, c) Debe ser desechada después de aplicarle los instrumentos, d) Antes de la aplicación, los instrumentos deben ser validados mediante juicio de expertos (p.81).
En el presente trabajo de investigación, la confiabilidad del instrumento de recolección de datos, se determinó mediante la aplicación del Alpha de Cronbach, el cual proporcionó un coeficiente de fiabilidad, que permitió analizar las cuestiones de un test; ofreciendo el índice de dificultad de cada ítem; como la expresan Anastasi y Urbina (1998), “es el procedimiento más común para encontrar más la consistencia interna entre reactivos…” (p.98).
76
Por consiguiente, para determinar la confiabilidad del instrumento se realizó una
prueba piloto y se comprobó su confiabilidad, la cual fue calculada en el programa
estadístico computarizado: SSPP todo ello, según la fórmula:
2
2
1
1 ST
si
K
K
Dónde:
α = Coeficiente de confiabilidad.
K = Número de ítems.
ST2 = de los puntajes de los totales.
Σsi2 = Sumatoria de la varianza de los puntajes de cada ítems
Al realizar los cálculos se obtuvo el siguiente resultado:
6 1 – 9,071 =
6-1 4,567
6 1- 1,767 =
6-1
6 0,767 =
6-1
1,2 0,767 = 0,920
77
Donde N representa el número de ítems de la escala, “s2 (Yi)” es igual a la sumatoria de las varianzas de los ítems y “s2x” equivale a la varianza de toda la escala.Se comprueba de esta forma según Anastasi y Urbina (1998), que “la confiabilidad arrojada de la prueba piloto es considerada altamente confiable” (p.155).
Cuadro 3.
Rangos y Coeficientes Alfa
Rangos
Coeficiente Alfa
Muy alta
0,81 a 1,00
Alta
0,61 a 0,80
Moderada
0,41 a 0,60
Baja
0,21 a 0,40
Muy Baja
0,01 a 0,20
Fuente: Anastasi y Urbina (1998).
Técnica de Análisis de los Datos
Según Arias (2006), señala que “las técnicas de análisis de datos, son aquellas técnicas por medio de las cuales se presentan e interpretan los resultados obtenidos con la aplicación del cuestionario.” (p.45).
78
Es por ello, que la técnica que se utilizó para el desarrollo de esta investigación fue la estadística descriptiva, por medio del análisis cuantitativo. Los resultados que se obtuvieron con la aplicación del cuestionario, fueron codificados y clarificados, presentándolos posteriormente en cuadros de distribución de frecuencia y porcentaje, utilizando una fórmula matemática (regla de tres simple), donde el porcentaje se obtuvo dividiendo el número de casos o alternativas, entre el número total de casos. Así mismo, se presentaron en histogramas de frecuencia.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Esta sección se fundamenta en la información recolectada por medio del cuestionario, el cual se realizó a través de la aplicación de la escala de estimación tipo Likert, a la muestra obtenida de la población conformada por las y los docentes de la U.E “Antonio José de Sucre” ubicada en el Municipio Valencia-estado Carabobo.Una vez obtenida la información mediante la aplicación del instrumento de recolección de datos.Seguidamente se realizó la tabulación de los datos en las tablas de distribución de frecuencias donde se especificaron las respuestas de los encuestados, aplicando así la estadística descriptiva y posteriormente se procedió a la elaboración de cuadros y gráficos para presentar los resultados obtenidos, facilitando así la explicación, interpretación y discusión, utilizando el programa estadístico SPSS, Versión 12.
79
Al tratarse de una investigación de naturaleza cuantitativa, se ha resuelto utilizar el análisis de frecuencias y la representación en forma de porcentajes, lo cual permite una mejor visualización y objetividad en la interpretación de los datos, en tal sentido, los datos recolectados son presentados por medio de cuadros estadísticos en los que aparecen las frecuencias y porcentajes de las respuestas dadas por los sujetos encuestados en los renglones del instrumento aplicado, lo anterior se aplica para cada dimensión.
La escala de estimación de tipo Likert se encuentra dividida en dos dimensiones. La primera hace referencia a las actitudes respecto a los valores, la cual se abordó a través de los ítems 1, 2, 3, 9, 11, 12, 13, 14, 15 y 16. Y la segunda a las estrategias para el fortalecimiento de la solidaridad, la cual está conformada por los ítems 4, 5, 6, 7, 8, 10 y 17. A continuación se presenta de manera detallada los resultados obtenidos en cada uno de los ítems.
Objetivo: Diagnosticar las actitudes de solidaridad de los niños y niñas de primero, segundo y tercer grado de Educación Primaria observadas por sus docentes en el sistema de convivencia escolar de la U.E “Antonio José de Sucre”.
Variable: Solidaridad.
Dimensión: Lazos Sociales, Axiología de la Solidaridad.
Indicador: Colaboración.
Ítem 1: ¿Sus estudiantes manifiestan un espíritu colaborador en relación a los trabajos grupales?
Cuadro 4.
Colaboración en relación a los trabajos grupales.
80
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
2
18,18%
Casi Siempre
3
27,27%
A veces
5
45,45%
Casi Nunca
1
9,09%
Nunca
0
0%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
Gráfico 1.Colaboración en relación a los trabajos grupales.
Interpretación:
En relación a la variable: solidaridad, bajo la dimensión: lazos sociales, axiología de la solidaridad, en el indicador colaboración delítem número 1, los estudiantes manifiestan un espíritu colaborador en relación a los trabajos grupales, se registró que (18,18 %) por ciento de los encuestados seleccionaron la opción siempre,
18,18%
27,27%
45,45%
9,09%
0
10
20
30
40
50
ÍTEM 1
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
81
(27,27%) por ciento casi siempre, (45,45%) por ciento a veces y (10 %) por ciento seleccionaron la opción nunca.
Estos resultados hacen deducir que existe la necesidad de fortalecer este importante valor de la colaboración, puesto que la tendencia al manifiesto de esta actitud solo lo hace (a veces). De acuerdo con Buxarrais y otros (1998), la colaboración es parte de la solidaridad, en tal sentido “Un valor moral que implica la identificación personal (adhesión ilimitada y total) a una causa, situación o circunstancia, persona o grupo; que involucra asumir por ella beneficios y riesgos a través de la ejecución de acciones de ayuda, cooperación, colaboración” (p.67). Desde donde se desprende la concordancia de este valor con la solidaridad y la importancia de fomentarla entre los estudiantes.
Variable: Solidaridad.
Dimensión: Lazos Sociales Axiología de la Solidaridad.
Indicador: Apoyo.
Ítem 2:¿Los estudiantes dan importancia al apoyo hacia sus compañeros?
Cuadro 5.
Importancia del apoyo entre los compañeros.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
6
0%
Casi Siempre
5
0%
A veces
0
0%
82
Casi Nunca
0
54,54%
Nunca
0
45,45%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
Gráfico 2.Importancia del apoyo entre los compañeros.
Interpretación:
Con respecto al ítem 2, Los estudiantes dan importancia al apoyo hacia sus compañeros, resultó que un cincuenta y cuatro con cincuenta y cuatro por ciento (54,54%)de los docentes encuestados expresaron que casi nunca. De igual manera, en una proporción similar un cuarenta y cinco con cuarenta y cinco por ciento (45,45%) expresó que nunca.
De acuerdo con Giraldo (2014) expresa que “Apoyo, es aquel Valor que impulsa a las personas a ayudar a los demás, a ponerse a su disposición para “darles una mano” con lo
54,54%
45,45%
0
10
20
30
40
50
60
ÍTEM 2
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
83
que quieren hacer por su vida para ser felices” (p.2).Cabe destacar que los profesionales de la docencia expresaron en mayores porcentajes las opciones que hace concluir que no existe el apoyo entre los estudiantes y como valor básico complementario de la solidaridad es fundamental el abordaje para fomentar actitudes que la promuevan además de facilitarla sana convivencia.
Variable: Solidaridad.
Dimensión: Lazos Sociales Axiología de la Solidaridad.
Indicador: Solidaridad.
Ítem 3: ¿Se dificulta el proceso para el fortalecimiento de la solidaridad como valor en niños y niñas?
Cuadro 6.
Proceso para el fortalecimiento de la solidaridadcomo valor.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
0
0%
Casi Siempre
3
27,27%
A veces
7
63,63%
Casi Nunca
1
9,09%
Nunca
0
0%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
84
Gráfico 3.Proceso para el fortalecimiento de la solidaridadcomo valor.
Interpretación:
De acuerdo al ítem número3, se dificulta el proceso para el fortalecimiento de la solidaridad como valor en niños y niñas, con representación en el gráfico anterior,veintisiete con veintisiete por ciento (27,27%) de la muestra de las y los docentes encuestados aseguran que casi siempre, mientras que sesenta y tres con sesenta y tres por ciento (63,63%) manifestó que a veces; cerrando en menor proporción nueve con cero nueve por ciento (9,09%) que asegura que casi nunca.
Según Garza(2000) la solidaridad “es la expresión del sentimiento y espacio, de la participación democrática y consiste, básicamente, en comprender globalmente a otros desde la empatía” (p.35). Esta capacidad de contribuir con el bienestar de los demás, es necesaria para la convivencia escolar y se evidencia la dificultad en los docentespara su fortalecimiento según los porcentajes indicados anteriormente en las opciones casi siempre
0
27,27%
63,63%
9,09%
0
10
20
30
40
50
60
70
ÍTEM 3
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
85
y a veces; por lo que se hace necesario la implementación de la propuesta para facilitar estrategias que permitan abordar esta dificultad.
Variable: Solidaridad.
Dimensión: Lazos Sociales Axiología de la Solidaridad.
Indicador: Compromiso.
Ítem 4: ¿Ha recibido usted algún tipo de formación educativa para el fortalecimiento de los valores dentro del aula?
Cuadro 7.
Formación educativa para el fortalecimiento de los valores.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
0
0%
Casi Siempre
3
27,27%
A veces
6
54,54%
Casi Nunca
2
18,18%
Nunca
0
0%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
86
Gráfico 4.Formación educativa para el fortalecimiento de los valores.
Interpretación:
Con respecto al ítem número 4, ha recibido usted algún tipo de formación educativa para el fortalecimiento de los valores dentro del aula, el veintisiete con veintisiete por ciento(27,27%) de los encuestados en la institución educativa manifestó casi siempre, por otro lado una muestra representada por un cincuenta y cuatro con cincuenta y cuatro por ciento (54,54%) aseguró que a veces lo ha recibido; mientras que un porcentaje expresado por eldieciocho con dieciocho por ciento (18,18%) restante, manifestó que casi nunca ha recibido este tipo de cursos.
Los resultados indican claramente que los docentes tienen que formarse en relación a los valores yaque son corresponsables de reforzar de manera eficaz las actitudes positivas de los estudiantes en el aula de clases, según Briceño y Carmona (2008),la formación “el medio que conduce a un aprendizaje que propicie la formación humanística y ético -moral de un ser humano cónsono con los cambios sociales y culturales que se suscitan en el mundo de hoy” (p.3).
0
27,27%
54,54%
18,18%
0
10
20
30
40
50
60
ÍTEM 4
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
87
Así desde la perspectiva de Maturana (1999) el proceso de transformación es determinante en el diario vivir y con conciencia social en el respeto por sí mismo y por los otros. Indicando aquí la importancia de tener la conciencia de la formación necesaria para brindar la atención a los estudiantes respecto a los valores para una mejor convivencia.
Objetivo: Determinar la factibilidad institucional, técnica y administrativa de implementar un programa de orientación basado en la aproximación axiológica de la solidaridad en la convivencia escolar, dirigido a los docentes de primero, segundo y tercer grado de Educación Primaria de la U.E “Antonio José de Sucre”.
Variable: Convivencia escolar.
Dimensión: Abordaje pedagógico.
Indicador: Acuerdos.
Ítem 5: ¿Se aplican dentro de la institución acuerdos escolares de convivencia que estimulen el fortalecimiento de la solidaridad?
Cuadro 8.
Acuerdos escolares de convivencia.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
0
0%
Casi Siempre
0
0%
A veces
3
27,27%
Casi Nunca
8
72,72%
88
Nunca
0
0%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
Gráfico 5.Acuerdos escolares de convivencia.
Interpretación:
De acuerdo con el ítem número 5, se aplican dentro de la institución acuerdos escolares de convivencia que estimulen el fortalecimiento de la solidaridad,se evidencia claramente en el grafico 5,que un veintisiete con veintisiete por ciento (27,27%)de los docentes encuestados opina que a veces se aplican losacuerdos de convivencia en la institución; mientras que una gran proporción de docentes representada por un setenta y dos con setenta y dos por ciento (72,72%)afirma que casi nunca lo aplican.
Los resultados expresan que la necesidad de ejecutar un conjunto de acciones orientadas al establecimiento de normativas para aprender a vivir en unidad y construir un espacio posibilitador de una convivencia armoniosa, así como la concientización para su devisa aplicación. Para Flores y Sánchez (2011), la convivencia en la escuela “requiere de basamentos éticos-morales, que se encuentran presentes en el mundo interior de las
0
0
27,27%
72,72%
0
20
40
60
80
ÍTEM 5
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
89
personas y que deben ser llevados a la praxis según el código ético de nuestras convicciones y de la norma asignada por la sociedad” (p.161).
Variable: Convivencia escolar.
Dimensión: Abordaje pedagógico.
Indicador: Estrategias.
Ítem 6. ¿Planifica usted actividades pedagógicas tomando en cuenta el valor de la solidaridad?
Cuadro 9.
Actividades pedagógicas.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
0
0%
Casi Siempre
3
27,27%
A veces
2
18,18
Casi Nunca
6
54,54%
Nunca
0
0%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
90
Gráfico 6.Actividades pedagógicas.
Interpretación:
Según el ítem número 6, el cual refiere: Planifica usted actividades pedagógicas tomando en cuenta el valor de la solidaridad,se registró que veintisiete con veintisiete por ciento (27,27%) de los docentes encuestados expresaron que casi siempre realizan la planificación tomando en cuenta el valor de la solidaridad, dieciocho con dieciocho por ciento (18,18%) expresó que a veces lo hace; mientras quecincuenta y cuatro con cincuenta y cuatro por ciento (54,54%)restante mencionó que casi nunca.
Estos resultados indican que no se cumple con el deber ser de cada educador, quienes deben realizar y ejecutar la respectiva planificación de los contenidos a impartir en el aula, haciéndose énfasis en los valores como una necesidad latente a reforzar en el contexto educativo y social actual. De acuerdo con Castellano(1998), “la planificación consiste en calcular, presidir y preceder las acciones para llevar una situación inicial a otras, hasta llegar a la situación que el actor pretende alcanzar”(p.28). De aquí que la planificación brinde al
0
27,27%
18,18%
54,54%
0
10
20
30
40
50
60
ÍTEM 6
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
91
docente la oportunidadde auto evaluarse y desenvolverse con mayores herramientas para promover los valores en especial el de la solidaridad esencial para una sana convivencia.
Variable: Convivencia escolar.
Dimensión: Abordaje pedagógico.
Indicador: Capacitación.
Ítem 7: ¿Realiza actividades de cierre donde se involucre el fortalecimiento de valores dentro del aula de clases?
Cuadro 10.
Fortalecimiento de valores dentro del aula de clases.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
4
36,36%
Casi Siempre
5
45,45%
A veces
2
18,18%
Casi Nunca
0
0%
Nunca
0
0%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
92
Gráfico 7.Fortalecimiento de valores dentro del aula de clases.
Interpretación:
Con respecto al ítem número 7, realiza actividades de cierre donde se involucre el fortalecimiento de valores dentro del aula de clases, los docentes encuestados se inclinaron en treinta y seis con treinta y seis por ciento (36,36%) por la opción de siempre; cuarenta y cinco con cuarenta y cinco por ciento (45,45%) por la opción casi siempre y dieciocho con dieciocho por ciento (18,18%) por la opción de a veces, en relación a la realización de actividades de cierre donde se involucra el fortalecimiento de los valores.
Estos resultados indican que el proceso para el fortalecimiento de los valores está siendo llevado medianamente; puesto que la proporción de los docentes que lo hacen representa menos de la mitad de la muestra. Lo que en consecuencia amerita la necesidad de la propuesta para que se produzca a través de los docentes un cambio valórico considerable. Grass (1997) “La motivación de alumnos y docentes debe ser cuidada siempre. La creatividad del docente no debe tener reposo para la puesta en práctica de las metas u objetivos previstos con el curso” (p.153). Por lo que es primordial que los docentes motiven en las fases de las actividades de clase e incorporen valores que fomenten y modelen la solidaridad.
36,36%
45,45%
18,18%
0
0
10
20
30
40
50
ÍTEM 7
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
93
Variable: Convivencia escolar.
Dimensión: Abordaje pedagógico.
Indicador: Recursos.
Ítem 8: ¿Recibe recursos didácticos por parte de la institución para fomentar los valores en niños y niñas?
Cuadro 11.
Recursos didácticos.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
0
0%
Casi Siempre
0
0%
A veces
1
9,09%
Casi Nunca
2
18,18%
Nunca
8
72,72%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
94
Gráfico 8. Recursos didácticos.
Interpretación:
De acuerdo al ítem número 8, recibe recursos didácticos por parte de la institución para fomentar los valores en niños y niñas, en el gráfico observado se evidencia que el nueve con cero nueve por ciento (9,09%) de los docentes encuestados en la institución educativa manifestó que a vecesrecibe recursos didácticos por parte de la institución para fomentar los valores en niños y niñas, por otraparte,dieciocho con dieciocho por ciento (18,18%)expresó que casi nunca; mientras que una considerable proporción representada por un setenta y dos con setenta y dos por ciento (72,72%) aseguró que nunca recibe estos recursos.
De acuerdo con Ruiz (1992), “no cabe duda que el educador es el generador de experienciasdidácticas que conducen a la motivación del grupo, a través de una adecuadaselección de contenidos curriculares en donde está implícita la programación de la enseñanza ylos recursos” (p.22).Allí radica la importancia de los recursos para favorecer los
0
0
9,09%
18,18%
72,72%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
ÍTEM 8
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
95
valores, sobre todo el valor de la solidaridad; Es del conocimiento la situación financiera en las instituciones educativas, sin embargo el docente motivado y en el marco de aflorar su creatividad puede crear los recursos necesarios para el desarrollo de sus actividades con los estudiantes.
Variable: Convivencia escolar.
Dimensión: Abordaje pedagógico.
Indicador: Evaluación.
Ítem 9. ¿Observa usted actitudes en sus estudiantes que demuestren la importancia de los valores?
Cuadro 12.
Importancia de los Valores.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
0
0%
Casi Siempre
1
9,09%
A veces
3
27,27%
Casi Nunca
5
45,45%
Nunca
2
18,18%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
96
Gráfico 9.Importancia de los Valores.
Interpretación:
De acuerdo al ítem 9, observa usted actitudes en sus estudiantes que demuestren la importancia de los valores, en los resultados se evidencia que un nueve con nueve por ciento (9,09%) de los docentes encuestados manifestó que casi siempre observaen sus estudiantes actitudes que demuestren la importancia de los valores, veintisiete con veintisiete (27,27%)expresó que a veces. Por otro lado, una proporción representada por cuarenta y cinco con cuarenta y cinco por ciento (45,45%)mencionó que casi nunca; mientras que dieciocho con dieciocho por ciento (18,18%) nunca las observa.
Lo que se traduce en la incorporación de planes de intervención para fomentar la importancia de los valores en aula de clasesa través de contenidos flexibles adaptados a las realidades y necesidades valóricas de los estudiantes. De allí que la relevancia de los valores se reduce a la formación que se tenga de ellos, según Ramos (2004): “los valores son una instancia de reflexión, de crecimiento personal que facilita la incorporación de alumnos a un sistema educativo que les permita desarrollarse en un plano de equidad”. (p.53).
0
9,09%
27,27%
45,45%
18,18%
0
10
20
30
40
50
ÍTEM 9
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
97
Variable: Convivencia escolar.
Dimensión: Abordaje pedagógico.
Indicador: Motivación.
Ítem 10. ¿Considera usted que las estrategias ejecutadas en el aula en relación al mejoramiento de la convivencia escolar son efectivas?
Cuadro 13.
Estrategias ejecutadas en el aula.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
0
0%
Casi Siempre
2
18,18%
A veces
6
54,54%
Casi Nunca
3
27,27%
Nunca
0
0%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
98
Gráfico 10.Estrategias ejecutadas en el aula.
Interpretación:
De acuerdo al ítem 10, considera usted que las estrategias ejecutadas en el aula en relación al mejoramiento de la convivencia escolar son efectivas, el dieciocho con dieciocho por ciento (18,18%) de los docentes encuestados manifestaron que las estrategias ejecutadas en el aula en relación al mejoramiento de la convivencia escolar casi siempre son efectivas, de otro modo cincuenta y cuatro con cincuenta y cuatro por ciento (54,54%) opinó que a veces son efectivas y finalmenteveintisiete con veintisiete por ciento (27,27%) expresó que casi nunca lo son.
Derivaciones estas que demuestran la consideración de estrategias que propicienactitudesen el estudiante de colaboración, apoyo, solidaridad y unión como referentes para el mejoramiento de la convivencia escolar. Desde esta perspectiva, Lonergan propone que se aparte la practicidad hacia el mundo de la interioridad con el fin de realizar la apropiación de la estructura dinámica del ser personal que es capaz de
0
18,18%
54,54%
27,27%
0
0
10
20
30
40
50
60
ÍTEM 10
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
99
conocimiento y acción moral. Esta teoría se explica cómo, una la autoapropiación, donde se descubre la estructura dinámica del ser personal dentro de un esquema fundamental de operaciones: “ver, oír, tocar, oler, gustar, inquirir, imaginar, entender, concebir, formular, reflexionar, ordenar y ponderar la evidencia, juzgar, deliberar, evaluar, decidir, hablar, escribir”.
Variable: Convivencia escolar.
Dimensión: Acuerdos de convivencia.
Indicador: Responsabilidad.
Ítem 11: ¿Son los estudiantes responsables a la hora de cumplir con sus asignaciones?
Cuadro 14.
Responsabilidad.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
0
0%
Casi Siempre
1
9,09%
A veces
2
18,18%
Casi Nunca
4
36,36%
Nunca
4
36,36%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
100
Gráfico 11. Responsabilidad.
Interpretación:
De acuerdo al ítem número 11, son los estudiantes responsables a la hora de cumplir con sus asignaciones, en el gráfico se observa que un nueve con cero nueve por ciento (9,09%) representando una pequeña proporción de docentes manifestó que siempre los estudiantes son responsables a la hora de cumplir con sus asignaciones. Otra proporción expresada por un dieciocho con dieciocho por ciento (18,18%) expresó que casi siempre; un considerable treinta y seis con treinta y seis por ciento (36,36%) opinó que casi nunca lo son y el restantetreinta y seis con treinta y seis por ciento (36,36%) aseguró que nunca son responsables.
Estos resultados llevan a plantear que en el proceso de educar y enseñar al alumnado, se debe además accionar hacia el fomento de la responsabilidad con estrategias conjuntas con los padres y representantes por los que los docentes requieren esta formación para hacer el enlace con los adultos significantes para afianzar el valor, parte de la formación de que se trata en la propuesta. En tal sentido, se corresponde a la necesidad que alude a que educar es enriquecer la capacidad de acción y de reflexión del ser aprendiz; es desarrollarse
0
9,09%
18,18%
36,36%
36,36%
0
5
10
15
20
25
30
35
40
ÍTEM 11
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
101
en comunión con otros seres. Donde esta carencia de apoyo debe reconvertirse y desarrollarse a través de la biología del amor, visto que “el ser vivo es una unidad dinámica del Ser y del Hacer” en apoyo, solidaridad y convivencia. (Maturana y Nisis, 1997, p. 47).
Variable: Convivencia escolar.
Dimensión: Acuerdos de convivencia.
Indicador: Compañerismo.
Ítem 12: ¿Los estudiantes comparten sus útiles escolares con otros compañeros?
Cuadro 15.
Compañerismo.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
0
0%
Casi Siempre
4
36,36%
A veces
2
18,18%
Casi Nunca
4
36,36%
Nunca
1
9,09%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
102
Gráfico 12. Compañerismo.
Interpretación:
De acuerdo al ítem presentado, los estudiantes comparten sus útiles escolares con otros compañeros, un treinta y seis con treinta y seis por ciento (36,36%) de los encuestados expresó que los estudiantes casi siempre comparten sus útiles escolares con otros compañeros; por otro lado dieciocho con dieciocho por ciento (18,18%) manifestó que a veces, treinta y seis con treinta y seis por ciento (36,36%) opinó que casi nunca; mientras que un nueve con nueve por ciento 9,09% nunca lo hace.
De acuerdo a los dos últimos porcentajes que respondieron casi nunca y nunca; se refleja un porcentaje mayoritario hacia la falta de compañerismo, de allí la importancia de la creación de nuevos instrumentos pedagógicos que estimulen la importancia de compartir, bajo la concepción del respeto y la moral para facilitarla socialización y la convivencia armoniosa entre los niños y niñas en un contexto educativo flexible y propicio según las necesidades del grupo. Para sustentar lo mencionado García (1997) expresa que: “El
0
36,36%
18,18%
36,36%
9,09%
0
5
10
15
20
25
30
35
40
ÍTEM 12
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
103
compañerismo es un aprecio inicial del otro, nacido de la proximidad física y continuada en alguna situación, concretamente la escuela, la entidad de trabajo, la pertenencia común a un grupo social activo” (p.85).
Variable: Convivencia escolar.
Dimensión: Acuerdos de convivencia.
Indicador: Cortesía.
Ítem 13: ¿Utilizan un lenguaje cortés al dirigirse al resto de las personas en el aula de clases?
Cuadro 16.
Lenguaje cortés.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
0
0%
Casi Siempre
1
9,09%
A veces
2
18,18%
Casi Nunca
7
63,63%
Nunca
1
9,09%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
104
Gráfico 13.Lenguaje cortés.
Interpretación:
De acuerdo con el ítem número 13, utilizan un lenguaje cortés al dirigirse al resto de las personas en el aula de clases, en los resultados se observa quenueve con cero nueve por ciento (9,09%) de los docentes encuestados opinó que los estudiantescasi siempre utilizan un lenguaje cortés al dirigirse al resto de las personas en el aula de clases; dieciocho con dieciocho por ciento (18,18%)respondió que a veces; y una proporción expresada en más de la mitad, representada por un sesenta y tres con sesenta y tres por ciento (63,63%) casi nunca; mientras un trece por ciento (13%)mencionó que nunca lo utiliza.
Es evidente que los porcentajes de casi y nunca y nunca; prevalecen con más alta ponderación en respuestas, lo que indica que se deben desarrollar nuevas formas de actividades de comunicación que permitan favorecer el desarrollo individual a través de la cortesía, logrando una adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de fortalecimiento de los valores. Según Lakoff (1995), expresa que “La cortesía es un comportamiento humano de buena costumbre; en la mejor expresión es el uso práctico de las buenas costumbres o las normas de etiqueta” (p.3). La cortesía entonces representa un
0
9,09%
18,18%
63,63%
9,09%
0
10
20
30
40
50
60
70
ÍTEM 13
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
105
comportamiento necesario para el buen convivir y para poner en práctica dentro del programa de orientación propuesto.
Variable: Convivencia escolar.
Dimensión: Acuerdos de convivencia.
Indicador: Respeto.
Ítem 14. ¿Los estudiantes demuestran respeto hacia los demás compañeros de clase?
Cuadro 17.
Respeto.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
0
0%
Casi Siempre
1
9,09%
A veces
7
63,63%
Casi Nunca
2
18,18%
Nunca
1
9,09%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
106
Gráfico 14. Respeto.
Interpretación:
Con respecto al ítem presentado, demuestran respeto hacia los demás compañeros de clase, en el gráfico es observa que nueve con cero nueve por ciento (9,09%) de los docentes encuestados opinó que los estudiantes casi siempre demuestran respeto hacia los demás compañeros de clase;sesenta y tres con sesenta y tres por ciento (63,63%) a veces, dieciocho con dieciocho por ciento (18,18%) casi nunca lo hace; mientras nueve con cero nueve por ciento (9,09%) nunca demuestra respeto hacia sus compañeros de clase.
De donde se concluye de acuerdo a este ítem que los resultados de los tres últimos porcentaje en las opciones a veces, casi nunca y nunca; expresan la necesidad de fortalecer este valor siendo este un referente primordial en el desarrollo de la propuesta yes la primera condición para saber vivir y sentar las bases a una auténtica convivencia en paz. Dugarte (2006) lo confirma aseverando que los valores deben “estar implícitos en la conducta humana. Además exigen del reconocimiento de la igualdad y del respeto entre los
0
9,09%
63,63%
18,18%
9,09%
0
10
20
30
40
50
60
70
ÍTEM 14
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
107
sereshumanos, por tanto, su promoción y fortalecimiento deben ser objetivobásico de la educación para formar el ser humano integral” (p.99).Además en el ámbito escolar el respeto es pieza clave en armonía dentro del aula y un requerimiento para la sana convivencia.
Variable: Convivencia escolar.
Dimensión: Acuerdos de convivencia.
Indicador: Tolerancia.
Ítem 15: ¿ Los estudiantes manifiestan confianza hacia los demás compañeros?
Cuadro 18.
Confianza.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
1
9,09%
Casi Siempre
2
18,18%
A veces
5
45,45%
Casi Nunca
3
36,36%
Nunca
0
0%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
9,09%
18,18%
45,45%
36,36%
0
0
10
20
30
40
50
ÍTEM 15
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
108
Gráfico 15. Confianza.
Interpretación:
De acuerdo con la pregunta realizada manifiestan confianza hacia los demás compañeros, en los resultados porcentuales se observa que nueve con cero nueve por ciento (9,09%) de los docentes encuestados opinó que los estudiantes siempre manifiestan confianza hacia los demás compañeros, dieciocho con dieciocho por ciento (18,18%) casi siempre lo hace; otro porcentaje representado por cuarenta y cinco con cuarenta y cinco por ciento (45,45%) a veces y treinta y seis con treinta y seis por ciento (36,36%)casi nunca.
En la valoración de resultados se aprecia altos porcentajes en la opción a veces y casi nunca por lo que se evidencia el requerimiento de fomentar la confianza dondese deben considerar una serie de herramientas con el fin de aportarestrategias y metodologías que permitan resolver y hacer frente a situaciones que pudieran estar imposibilitando las relaciones interpersonales entre los compañeros expresadas a través de la misma.
En tal sentido Dugarte (2006) expresa que “La confianza es el fundamento de toda relación humana. Nadie puede caminar junto al otro sin tener la certeza de que puede confiar en él. Sin confianza es imposible avanzar y crecer. Cuando hablamos de confianza hablamos de transparencia” (p.87).
Variable: Convivencia escolar.
Dimensión: Acuerdos de convivencia.
Indicador: Deberes y derechos.
109
Ítem 16: ¿Sensibiliza a los estudiantes a realizar acciones de solidaridad entre sus compañeros, la familia y la comunidad?
Cuadro 19.
Acciones de solidaridad.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
0
0%
Casi Siempre
3
36,36%
A veces
7
63,63%
Casi Nunca
1
9,09%
Nunca
0
0%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
Gráfico 16.Acciones de solidaridad.
0
36,36%
63,63%
9,09%
0
0
10
20
30
40
50
60
70
ÍTEM 16
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
110
Interpretación:
De acuerdo con el ítem número 16, sensibiliza a los estudiantes a realizar acciones de solidaridad entre sus compañeros, la familia y la comunidad, según los resultados de las encuestas aplicadas a las y los docentes, se observa que treinta y seis con treinta y seis por ciento (36,36%)casi siempre sensibiliza a los estudiantes a realizar acciones de solidaridad entre sus compañeros, la familia y la comunidad, sesenta y tres con sesenta y tres por ciento (63,63%) a veces lo hace; mientras un reducido porcentaje de nueve con nueve por ciento 9,09% casi nunca sensibiliza a sus estudiantes.
En lo que respecta a los porcentajes con mayor número de respuestas según el ítem anterior se refleja mayoritariamente en la alternativa a veces, siguiendo en menor escala la opción casi nunca, pero que de igual manera manifiesta la falta de estrategias o disposición en los docentes para reforzar la solidaridad como valor y promover la empatía en los estudiantes de la etapa de primaria en cuestión, indicando que se debe fortalecer el proceso de sensibilizaciónpara estimular acciones de solidaridad a través de mecanismos que faciliten el ejercicio docente y contribuya alreconocimiento de referentes valóricos para formar un eje integral de los principios de convivencia escolar.Así como lo expresa Garza(2000) la solidaridad no es más que la capacidad de contribuir con el bienestar de los demás, “es la expresión del sentimiento y espacio, de la participación democrática y consiste, básicamente, en comprender globalmente a otros desde la empatía” (p.35). Considerándose la misma fundamental para el desarrollo de esta propuesta de orientación.
Variable: Convivencia escolar.
Dimensión: Acuerdos de convivencia.
111
Indicador: Asertividad.
Ítem 17: ¿Considera usted necesario diseñar un programa de convivencia escolar para el fortalecimiento de la solidaridad?
Cuadro 20.
Diseño del Programa axiológico.
Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Siempre
10
90,90%
Casi Siempre
1
9,09%
A veces
0
0%
Casi Nunca
0
0%
Nunca
0
0%
Total
11
100%
Fuente: Escalona, (2017).
Gráfico 17.Diseño del Programa axiológico.
Interpretación:
90,9
9,09
0
0
0
0
20
40
60
80
100
ÍTEM 17
Siempre
Casi Siempre
A Veces
Casi Nunca
Nunca
112
De acuerdo con el ítem 17, considera usted necesario diseñar un programa de convivencia escolar para el fortalecimiento de la solidaridad, noventa con nueve por ciento (90,9%) de los docentes encuestados manifestaron en la opción siempre; la necesidad deincorporar este programa de convivencia escolar;mientras nueve con cero nueve por ciento (9,09%) manifestó que casi siempre es necesario.
Esta expresión de considerable porcentaje en la alternativa siempre, con noventa con nueve por ciento (90,9%), implica que existe una gran necesidad de incorporar nuevas estrategias pedagógicas a través de un programa para el fortalecimiento de los valores, en especial el de la solidaridad, lo que brinda la oportunidad de estipular factible la propuesta en cuanto al deseo expresado por los docentes ante la pregunta realizada. En concordancia, Díaz (2002) “Las estrategias de enseñanza aprendizaje como son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos…” (p.11). En consecuencia las estrategias son aliadas incondicionales de las y los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje y en este caso en la fundamentación de valores para la sana convivencia.
Discusión de los Resultados
De acuerdo al análisis e interpretación de los resultados, se deriva la discusión de los mismos a través de las consideraciones más relevantes en concordancia con las variables planteadas: la solidaridad y la convivencia escolar, al igual que las dimensiones e indicadores con mayor significación a razón de los más altos porcentajes que fueron arrojados en los instrumentos aplicadosen correspondencia con las teoríasesbozadas en este estudio,los cuales se detallan a continuación:
113
En cuanto a los resultados de la dimensión lazos sociales, es importante mencionar que un cuarenta y cinco con cuarenta y cinco por ciento (45,45%) representando la mayoría, destaca que sus estudiantes a veces manifiestan un espíritu colaborador en relación a los trabajos grupales.Estos resultados hacen deducir que existe la necesidad de fortalecer este importante valor, puesto que la tendencia al manifiesto de esta actitud solo lo hace (a veces).
Por lo que la propuesta aquí diseñada buscó promover este valor implícito también en la solidaridad centrándose en los postulados de Bandura (1984) con la teoría social del aprendizaje, que se centra en los conceptos de refuerzo y observación. Sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no. En los niños, afirma el autor, la observación e imitación se da a través de modelos que pueden ser los padres, educadores, amigos y hasta los héroes de la televisión.
Además plantea igualmente Bandura (Op.cit) que “la adquisición de respuestas imitativas resulta primordialmente de la contigüidad de fenómenos sensoriales” (p.66). Considerando que el aprendizaje observacional es muy definitivo en el desarrollo de la conducta adecuada o inadecuada de los individuos. Así Buxarrais y otros (1998), señala “la colaboración es parte de la solidaridad” (p.67).Valor este que se establece la propuesta de Orientación.
De igual manera, se puede evidenciar que cincuenta y cuatro con cincuenta y cuatro por ciento (54,54%)de los docentes encuestados comenta que casi nuncalos estudiantes dan
114
importancia al apoyo para sus compañeros.En tal sentido, se corresponde a la necesidad que alude a que educar es enriquecer la capacidad de acción y de reflexión del ser aprendiz; es desarrollarse en comunión con otros seres. Donde esta carencia de apoyo debe reconvertirse y desarrollarse a través de la biología del amor, visto que “el ser vivo es una unidad dinámica del Ser y del Hacer” en apoyo, solidaridad y convivencia. (Maturana y Nisis, 1997, p. 47). Siendo el apoyo primordial eje de manifiesto de la solidaridad que desemboca afablemente en una sana convivencia.
En concordancia con lo antes señalado Giraldo (2014) expresa que el “Apoyo, es aquel Valor que impulsa a las personas a ayudar a los demás, a ponerse a su disposición para “darles una mano” con lo que quieren hacer por su vida para ser felices” (p.2).De aquí se desprende la relevancia de la adherencia del indicador “apoyo” al valor de la solidaridad.
En atención a la dimensión axiología de la solidaridad,sesenta y tres con sesenta y tres por ciento (63,63%), expresado como el más alto porcentaje de los docentes que manifestaron a veces se dificulta el proceso para fortalecimiento de la solidaridadcomo valor en niños y niñas.Al respecto Pérez (2003) expone, “en el campo educativo son los docentes quienes deben estar al servicio de la promoción del otro” (p.14). Pues considerando todo lo que ello implica, no basta con proporcionar educación a todas las personas, sino que se trata también de educar a todas las personas. Significa:
Educar razón y corazón, inteligencia y sentimientos, memoria e imaginación, voluntad y libertad. Educar los sentidos, pies y manos, estómago y sexualidad. Educar a cada persona como ciudadano del mundo pero también hijo de su aldea, de su región, de su país. Educar para llegar a ser, para convertirnos en esa persona plena y feliz que estamos llamados a convertirnos, en ese ciudadano trabajador y solidario, verdaderamente comprometido con el bien común. (p.14).
115
Lo que indica el requerimiento dereforzar este valor,como esta capacidad de contribuir con el bienestar de los demás, es así como la solidaridad emerge como elemento primordial en el programa de orientación dirigido a docentes para la convivencia escolar.
Desde el plano de la convivencia escolar, enfocándose en el abordaje pedagógico se registró cincuenta y cuatro con cincuenta y cuatro por ciento (54,54%) de los docentes que aseguró que a veces han recibido algún tipo de curso formativo para el fortalecimiento de los valores dentro del aula. Estos resultados indican claramente que los docentes deben formarse en relación a los valores ya que son corresponsables de reforzar de manera eficaz las actitudes positivas de los estudiantes en el aula de clases.
Desde esta perspectiva, .Bandura (1984) indica que aprender en valores desde la perspectiva de la Teoría del aprendizaje social plantea que se pueden aprender comportamientos por imitación, siendo estos reforzados; además permite la participación desde una práctica de observación y creación, en ambientes sociales que permiten relaciones armónicas en un clima de respeto a las ideas y de convivencia. Sucede que los docentes como entes modeladores de valores deben recibir esta formación en la medida que ellos mismos puedan representarlos y fomentarlos a través de la participación y de las estrategias que le proporcione el programa de convivencia escolar propuesto.
Es importante resaltar a razón de la variable convivencia y la dimensión acuerdos de convivencia,setenta y dos con setenta y dos por ciento (72,72%)de los docentes afirman que casi nuncase aplican dentro de la institución acuerdos escolares de convivencia que estimulen el fortalecimiento de la solidaridad. Los resultados expresan la necesidad de ejecutar un conjunto de acciones orientadas al establecimiento de normativas para
116
aprender a vivir en unidad y construir un espacio posibilitador de una convivencia armoniosa.
En correspondencia a Lonergan (1988) en su Teoría de los valores presenta esta etapa en implicación en el contexto educativo aplicable a la práctica de los acuerdos de convivencia que es entender entendiéndose como el comprender los datos que se han colectado mediante el uso de las facultades propias y haciendo una introspección de la información recogida. Para un docente esto se traduce en preguntas al estudiante que implican considerar lo que se atendió previamente. Completamente aprovechable para estudiantes docentes e institución a través de la creación conocimiento y aplicación de los acuerdos y normativas de convivencia escolar tan indispensable para la paz escolar.
De igual forma, se observa que el cincuenta y cuatro con cincuenta y cuatro por ciento (54,54%) de los docentes encuestados expresaron que casi nunca realizan la planificación tomando en cuenta en valor la solidaridad. Estos resultados no coinciden con el deber ser de los educadores, quienes deben realizar y ejecutar la respectiva planificación de los contenidos a impartir en el aula, tomando en cuenta los valores como ejes fundamentales en la práctica pedagógica, más aún el valor de la solidaridad que implica apoyo, empatía y que son bases primordiales para la sana convivencia.
De acuerdo con Castellano (1998), la planificación consiste en calcular, presidir y preceder las acciones para llevar una situación inicial a otras, hasta llegar a la situación que el actor pretende alcanzar (p.28). De aquí que la planificación brinde al docente la oportunidadde auto evaluarse y desenvolverse con mayores herramientas para promover los valores en aras de una mejor convivencia.
117
Igualmente, un cuarenta y cinco con cuarenta y cinco por ciento (45,45%)expresó casi siempre, en correspondencia a la realización de actividades de cierre, donde se involucran el fortalecimiento de los valores. Estos resultados indican que el proceso para el fortalecimiento de los valores está siendo llevado medianamente; puesto que la proporción de los docentes que lo hacen, representa menos de la mitad de la muestra. Lo que en consecuencia amerita la necesidad de la propuesta para que se produzca a través de los educadoresun cambio valórico apreciable en los docentes.
De tal manera que, la educación se convierte en un proceso de transformación en la interrelación entre individuos, donde el aprendiz se transforma junto con los profesores y con los demás compañeros con los cuales convive en su espacio educacional, tanto en lo que se refiere a las transformaciones en la dimensión explícita o consciente, como en la dimensión implícita o inconsciente. Y es a partir de este proceso que las dimensiones del Ser y del Hacer se van moldeando mutuamente, junto con el emocionar y, a cada momento, influyen en las acciones, los comportamientos y las conductas de los aprendices. (Maturana, 1999)
En el mismo orden de ideas, un setenta y dos con setenta y dos por ciento (72,72%) aseguró que nunca recibe recursos didácticos por parte de la institución para fomentar los valores en niños y niñas. De acuerdo con Ruiz (1992), “no cabe duda que el educador es el generador de experienciasdidácticas que conducen a la motivación del grupo, a través de una adecuadaselección de contenidos curriculares en donde está implícita la programación de la enseñanza ylos recursos” (p.22). Aquí la motivación es fundamental pues al no recibir recursos, existe la posibilidad de hacerlos por medio de la creatividad y disposición a buscarlos.
118
Finalmente, el noventa con nueve por ciento (90,9%) de los docentes encuestados manifestaron en la opción siempre; la necesidad de incorporar un programa de convivencia escolar para el fortalecimiento de la solidaridad.Este alto porcentaje en esta opción hace aseverar la relevancia del requerimiento de proporcionar nuevas estrategias pedagógicas a través del programa para lograr una convivencia armónica.
Queda claro, desde esta perspectiva, que el proceso de transformación es determinante en el diario vivir con conciencia de sí mismo y con conciencia social, en el respeto por sí mismo y por los otros. La humanidad no estaría asociada solamente a la dimensión constitucional que determine la sociedad, sino también a la manera de vivir y convivir, puesto que es lo que determinará, en gran parte, el caminar presente y futuro. (Maturana, 1999).
Los docentes mediante esta conciencia de “darse cuenta” de la importancia de la convivencia a través del desarrollo de los valores esenciales, entre ellos la solidaridad, puede contar con la apertura necesaria para formar a los niños y niñas sobre todo en las primeras etapas de vida escolar de gran envergadura para el futuro, aportandocon la promoción, modelaje y accionar de dichos valores lo que representa una gran ventaja para la aplicación e internalización de las estrategias brindadas en la propuesta en base a la solidaridad para un mejor convivir escolar y social en general. Finalmente, enseñar, educar en valores es una faena que conlleva conciencia, compromiso, vivencias, tener claro conceptualmente lo que se quiere hacer y estar preparado metodológicamente.
CONCLUSIONES
119
Según el análisis de los datos obtenidos en esta investigación, la autora considera importante sintetizar elementos fundamentales asociados a los valores y las estrategias que permitieronrealizar un diagnósticode los ejes esenciales para el fortalecimiento de la convivencia escolar.
Como resultado del diagnóstico se concluye que más de la mitad de niños y niñas estudiantes de la U.E “Antonio José de Sucre” no manifiestan actitudes de compañerismo, colaboración, comunicación, solidaridad y respeto entre sus pares; lo que evidentemente demuestra la necesidad de aplicar un programa para el fortalecimiento de valores, sobretodo tomando en cuenta que si se maneja efectivamente desde edades tempranas mayores son los logros obtenidos; pues les ayudaa integrarse como grupo en un espacio definido; otorgándole aspectos tan importantes comocompromiso, orden y disciplina en la jornada escolar; haciéndolosindividuos organizados, capaces de seguir acuerdos y cumplir estatutos.
Por lo tanto, es indispensable que las y los docentes refuercen estos componentes valóricos para aprender a vivir juntos y construir un espacio posibilitador de una convivencia armoniosa en donde se considerencontenidos flexibles adaptados a las realidades y necesidades de los estudiantes.
Así mismo, se observó que gran parte de los encuestados cumple medianamente con los procesos educativos necesarios para el fortalecimiento de la solidaridad. Claro está, que el cumplimiento y la disposición de éstos es importante; sin embargo, la mayoría no desarrolla estrategias innovadoras que logren integrar a los estudiantes al proceso de fortalecimiento de valores. Por tal razón el programaestuvo orientado hacia la formación de
120
un ser integrado a través del desarrollo deactividades que propicien actitudes, cualidades, intereses y potencialidades valóricas en los niños y niñas.
Se demostró la viabilidad y factibilidad del programa propuesto, por parte del directivo de la institución, por considerar el mismo de significativa relevancia escolar y social. En este sentido, el nivel fue propicio y aceptable, ya que se contó con la asignación de los espacios, los recursos materiales y financieros necesarios para cubrir la misma, además de la colaboración ad honorem del equipo del plantel mediante un despliegue de acciones que sensibilizaron y motivaron a los docentes en su papel de formadores para desenvolverse en un entorno armonioso donde fluyeron las óptimas relaciones interpersonales alcanzando así el éxito de la propuesta.
Es importante destacar que aunque el programa no ameritó de grandes costos para su desarrollo; el personal directivo y docente de la unidad educativa, contribuyó con recursos técnicos a través de la comisión de autogestión de la institución,lo que representó un beneficio para todos los involucrados en el desarrollo del programa.
Se diseñó el programa de orientación basado en la aproximación axiológica para el fortalecimiento de la solidaridad en la convivencia escolar de los docentes de primero, segundo y tercer grado de Educación Primarialo que constituyó unaguía práctica para los docentes y así fortalecerles en estrategias de valores, motivando al compromiso y entusiasmo en el desenvolvimiento escolar y social fomentando así la convivencia armónica.
Por otra parte, se logró la implementación del programa de orientación basado en la aproximación axiológica de la solidaridad en convivencia escolar, dirigido a los docentes de primero, segundo y tercer grado de Educación Primaria de la U.E “Antonio José de Sucre”mediante la ejecución, del plan de acción, integrado por tres
121
(03) talleres planificados de la siguiente manera: el primero se realizó el día martes 20 de enero de 2015 fue titulado “Hablando de nuestra Convivencia”, el segundo se tituló“El docente protagónico y participativo” el cual se realizó el día martes 10 de febrero y el tercero denominado: “Aprendiendo a convivir en Solidaridad” se desarrolló el día27 del mismo mes.
Tomando en cuenta todos los aspectos tratados, se confirma la importancia que tiene la participación de los distintos actores institucionales en la construcción e implementación del sistema de convivencia. En palabras de González (2003) “las singularidades de cada uno de los sujetos estarán presentes a través de las opiniones, las creencias, las dudas personales, entremezclados con emociones y sentimientos; lo que favorecerá el desarrollo de las actividades y acciones previstas” (p.5). Por lo que trabajar así posibilita la participación; implica esfuerzo y desgaste de los actores intervinientes, que se ponen de manifiesto en el compromiso de cada uno en particular y del colectivo institucional.
Lo expresado anteriormente implica que la labor debe ser conjunta, todos los miembros del personal de la institución educativa, deben asumir esta tarea, que es eminentemente participativa, abarcante y extensiva a toda la comunidad. Cualquier programa educativo en valores representa un desafío, en busca de consolidar el desarrollo de los estudiantes, de manera que el docente en la medida que mejore su desempeño y oriente el proceso de relacionarse con los mismos en diversas situaciones dará garantía de aprendery enseñar a convivir armónicamente dentro de una sociedad.
RECOMENDACIONES
122
En atención a los resultados expuestos, es conveniente ofrecer algunas recomendaciones para el fortalecimiento de la solidaridad. El primer grupo de recomendaciones va dirigido al personal directivo de la U.E “Antonio José de Sucre” a quienes les compete la toma de decisiones en cuanto a la incorporación y desarrollo de mecanismos idóneos para mejorar la convivencia escolar en la institución. El segundo grupo está referido al personal docente que conforma la unidad educativa como responsables en la aplicación de estrategias significativas que permiten abordar esta tarea, teniendo en cuenta la experiencia en el saber hacer, así como la formación de las actitudes necesarias para la socialización y convivencia armoniosa de los estudiantes.
Personal Directivo
Continuar con el apoyo al Programa de Orientación como propuesta axiológica para el fortalecimiento de la Solidaridad en Convivencia Escolar de los niños y niñas de la institución.
Brindar oportunidad para desarrollar programas destinados a la integración de la familia como agentes fundamentales en el fortalecimiento de la solidaridad. Atendiendo la incorporación de la presente propuesta, como un proceso holístico de cara al alumno y al docente.
Propiciar posibilidades para ejecutar el programa de orientación durante cada año escolar, según las necesidades o carencias que presenten los grupos estudiantiles.
Realizar cada año, o según en el tiempo que se considere conveniente, la evaluación de logros e impacto social del programa y valorar la mejora del clima de convivencia escolar.
Personal Docente
123
Incorporar referentes valóricos dentro del proceso de planificación de actividades estratégicas.
Estimular la participación en cuanto asituaciones que hagan sensibilizar a niños y niñas hacia las necesidades ajenascon acciones propias.
Hacer actividades diarias que involucren el fortalecimiento de valores sociales.
Atender desde posiciones reflexivas las diferencias individuales de los niños y niñas relativas a comunicación, trabajo en equipo, compañerismo entre otros indicadores de interés.
Elevar la capacidad de resolver problemas entre los estudiantes.
Orientar la motivación hacia la colaboración, el apoyo y la solidaridad en situaciones que lo ameriten.
Desarrollar formas de actividad y comunicación que permitan favorecer el desarrollo individual, logrando una adecuada interacción de lo individual con lo colectivo.
Reconocer y ampliar las potencialidades del estudiante a través de un proceso consciente, reflexivo y valorativo para la transformación del pensamiento y la actitud.
Comprometerse responsablemente para lograr que el proceso de fortalecimiento de la solidaridad satisfaga las expectativas para una adecuada convivencia escolar.
Sugerencias generales de aplicación diaria:
Realizar una rutina diaria de inicio de la jornada realizando la oración por la paz y la solidaridad y reflexionar acerca de las vivencias y/o experiencias en donde se muestren actitudes de solidaridad y responsabilidad.
Formar grupos para generar discusiones y debates entre compañeros (as) heterogéneos acerca de la libertad, igualdad y fraternidad como componentes de la solidaridad.
124
Revisar y aplicar constantemente losacuerdos de convivencia escolar para la mejora del clima escolar y la comunicación efectiva y afectiva entre los actores de la comunidad educativa.
CAPÍTULO V
EL PROGRAMA
Fundamentación del Programa
El presente programa es el elemento central del proceso investigativo, pues permite generar un aporte significativo para intentar solventar la problemática planteada, en este sentido, a partir de los resultados obtenidos en el proceso diagnóstico realizado por la autora, se observaron elementos importantes en relación al valor social de solidaridad en la convivencia escolar en niños y niñas de la U.E “Antonio José de Sucre”, lo que permitió generar un programa de Orientación como Propuesta Axiológica para el Fortalecimiento de la Solidaridad.
Justificación del Programa
El propósito fundamental del Programa de Orientación para el Fortalecimiento de la Solidaridad en la Convivencia Escolar de los estudiantes de 1er, 2do y 3er grado de educación primaria de la U.E “Antonio José de Sucre”, pretende concienciar y sensibilizar a los docentes como corresponsables protagónicos y participativos en el proceso de enseñanza aprendizaje;hacia la consideración y práctica de los valores como pilar fundamental de la sociedad para fortalecer en los estudiantes la
125
solidaridad, el compromiso, la colaboración y el compañerismo, entre otros indicadores de interés.
Visión del Programa
La visión del programa está orientada a la construcción de aprendizajes cognitivos, afectivos y morales para la fundamentación de la identidad individual de los y las estudiantes, en donde la escuela constituye un espacio social y
armónico donde se integran procesos representados por actos de solidaridad ycolaboración, los cuales permiten expresar las particularidades propias de cada individuo, así como de todos quienes interactúan en ella. Por consiguiente, tiene como objetivo fundamental la formación y consolidación de valores para promover dentro de su rol como modelo de organización social, un continuo aprendizaje hacia la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida en su ámbito interno y en su entorno.
Misión del Programa
Ejecutar acciones entre la escuela y la comunidad a través de jornadas de integración por comités de trabajos permanentes con el objeto de planificaractividades permanentes para incrementar la corresponsabilidad de los padres hacia la escuela y el compromiso de la escuela al servicio de la comunidad en todos los ámbitos sociales.
126
Objetivos del Programa
Objetivo General
Brindar estrategias para el fortalecimiento de la solidaridad en la convivencia escolar en niños y niñas de la U.E “Antonio José de Sucre” Municipio Valencia Estado Carabobo.
Objetivos Específicos
1. Promover la creación de estrategias pedagógicas en los y las docentes para el fortalecimiento de la solidaridad en la convivencia escolar.
2. Desarrollar un proceso formativo y constructivo en los docentes que les permita reflexionar sobre su papel protagónico y participativo en la formación de valores.
3. Favorecer el clima de convivencia escolar fomentando la solidaridad como un valor social.
Responsables del Programa
127
El diseño del Programa de Orientación como Propuesta Axiológica para el Fortalecimiento de la Solidaridad en la Convivencia Escolar de los niños y niñas de la U. E “Antonio José de Sucre” Municipio Valencia-estado Carabobo, es responsabilidad de la autora de la investigación; siendo corresponsables del mismo el personal docente y directivo del plantel.
Nombre del Programa
“Aprendiendo a vivir en armonía y con solidaridad”.
Beneficiarios del Programa
Personal directivo, docentes, alumnos y alumnas y comunidad.
Metodología del Programa
La propuesta del programa estuvo enmarcada en la metodología teórico- vivencial, lo que permitió la obtención de información con basamento teórico; además de la reflexión, el intercambio y la producción de ideas a través del siguiente proceso:
1. Comunicación dirigida al personal directivo de la institución en relación al consentimiento para desarrollar el programa de orientación (Anexo D).
2. Preparación de material referente al fortalecimiento de los valores sociales.
3. Realización de Talleres para promover el fortalecimiento de la solidaridad para la convivencia escolar.
128
Fases del Programa
La Planificación
Según Castellano(1998), “la planificación consiste en calcular, presidir y preceder las acciones para llevar una situación inicial a otras, hasta llegar a la situación que el actor pretende alcanzar”(p.28). Ésta le brinda al docente la capacidad de auto evaluarse y evolucionar; además de la utilización de técnicas de análisis y predicción. Desarrollado de un complejo sistema institucional y legal propio. Su fortaleza es su familiaridad con los problemas propios del desarrollo social visto desde el ángulo pedagógico.
En este orden de ideas, el programa se diseñó a través de tres (03) talleres planificados de la siguiente manera: el primero fue titulado “Hablando de nuestra Convivencia”, el segundo se tituló“El docente protagónico y participativo” el cual y el tercero denominado: “Aprendiendo a convivir en Solidaridad”.
Motivación
En esta fase fue necesario garantizar las condiciones motivacionales apropiadas para el fortalecimiento de la solidaridad en los y las estudiantes de la U.E “Antonio José de Sucre”. Ladocente investigadora,fue la orientadora y mediadora de actividades, enfatizando los aspectos los positivos de los participantes.
Desarrollo del Programa
El programa se implementó mediante la ejecución de tres (03) talleres que se dictaron de la siguiente manera: el primero se realizó el día martes 20 de enero de
129
2015 fue titulado “Hablando de nuestra Convivencia”, el segundo se tituló“El docente protagónico y participativo” el cual se realizó el día martes 10 de febrero y el tercero denominado: “Aprendiendo a convivir en Solidaridad” se desarrolló el día27 del mismo mes.
Resultados del Programa
El análisis de las actividades ejecutadas evidencia que la educación en valores para el fortalecimiento de la solidaridad, más que una expectativa o aspiración social y personal, puede y debe llegar a ser una realidad formativa palpable y de provecho pedagógico para los niños, niñas y jóvenes de la institución. Debido a que se comprobó que las estrategias didácticas y de evaluación observacionales, son idóneas para el alcance de los objetivos planteados. En este sentido, sólo se requiere de la disposición y buena voluntad de los docentes, quienes deben tener en cuenta que en la mayoría de los estudiantes, como hay presencia de valores, los cuales necesitan ser desarrollados de una manera sistemática y ordenada para el logro de mejores resultados.
De allí, que se considera que estas acciones son necesarias porque la educación en valores, más que un deber pedagógico, es una manera de hacer que la sociedad camine hacia la construcción de una sociedad mejor.
Del mismo modo, se tiene como resultado de la experiencia, que ésta constituye un rico recurso parael aprendizaje de los educandos, por lo que los educadoresdeben tener un papel más participativo, lo que significa que mientras más activo sea el rol del docente, más asimilará el estudiante en sus diarias actividades; es por ello que la selección de estrategias adecuadas por parte del docente, debe partir de las características de los estudiantes, para propiciar el logro de aprendizajes significativos y una motivación constante, la cual debe estar vinculada al fortalecimiento de la
130
solidaridad y el respeto que deben mantener los niños y niñas con sus compañeros, con los docentes, y demás actores que forman parte de la comunidad educativa.
Cuadro21.
Hablando de nuestra convivencia. Objetivo General: Brindar estrategias para el fortalecimiento de la solidaridad en la convivencia escolar en niños y niñas de la U.E “Antonio José de Sucre” Municipio Valencia estado Carabobo.
1. Objetivo Específico: Promover la creación de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la solidaridad en la convivencia escolar.
Título del Taller 1
Hablando de nuestra convivencia
Tiempo estimado: 90 minutos
Logro:Constituir los acuerdos de convivencia en aula y conocer los métodos y estrategias en los procesos de enseñanza sustentada en valores. Planificación Motivación Desarrollo Cierre
Se realiza la presentación de la investigadora y se brinda la bienvenida a los docentes participantes. Se explica el objetivo y la importancia de la
Se proyecta la presentación en PowerPoint y se reflexiona sobre las distintas situaciones y actividades de clase, enfatizando la necesidad de
Se solicita a los docentes a organizarse en equipos de trabajo e identificar algún problema o necesidad en la clase que amerite la
131
Fuente: Escalona, (2017).
Cuadro22.
El docente protagónico y participativo.
actividad. Posteriormente se invita a realizar una lectura reflexiva en grupo; se conoce a cada uno de los docentes y se consulta sus expectativas respecto al programa.
que todas ellas se realicen respetando unosacuerdos. Asimismo se reflexiona sobre el hecho de la importancia de planificación y los valores según las necesidades del grupo.
implementaciónde acuerdos de convivencia y estrategias, desarrollando el valor que pueda guiarlos a un cambio de conducta adecuada.
Recursos:Lectura reflexiva en formato impreso. Finales Felices.
Recursos: Video Beam. Material audiovisual en formato PowerPoint.
Evaluación: formativa
Responsable: La Facilitadora Objetivo General Brindar estrategias para el fortalecimiento de la solidaridad en la convivencia escolar en niños y niñas de la U.E “Antonio José de Sucre” Municipio Valencia estado Carabobo.
2. Objetivo Específico: Desarrollar un proceso formativo y constructivo en los docentes que les permita reflexionar sobre su papel protagónico y participativo en la formación de valores.
Título de Taller Nº 2
El docente protagónico y participativo
Tiempo estimado: 90 minutos
Logro: Construir un perfil de forma independiente y personal acerca de las cualidades del docente ante la crisis de valores. Planificación
132
Cuadro 23.
Aprendiendo a convivir en Solidaridad Motivación Desarrollo Cierre
Se brinda la bienvenida a los docentesa la segunda jornada del programa. Se explica el objetivo y la importancia de la actividad. Se invita a realizar la lectura “Educación de Calidad” Por Antonio P. Esclarín.
Al finalizar la lectura serealizan las siguientes preguntas generadoras:
Ante la fuerte crisis de orientación ¿Cuál debe ser el perfil del docente de hoy en día?
¿Cuáles son las características de un docente creativo?
Se comparten ideas y se aclaran contenidos acerca de la creatividad del docente y el reto de educar.
Se solicita a los docentes a manifestar sus experiencias en cuanto a su rol en el proceso de enseñanza-aprendizaje lo que permite a los demás enriquecerse de las experiencias del otro.
Recursos: Lectura en formato impreso. Por Antonio P. Esclarín
Recursos: Video Beam. Material audiovisual en formato PowerPoint
Evaluación: formativa
Responsable: La Facilitadora Objetivo General Brindar estrategias para el fortalecimiento de la solidaridad en la convivencia escolar en niños y niñas de la U.E “Antonio José de Sucre” Municipio Valencia estado Carabobo.
3. Objetivo Específico: Favorecer el clima de convivencia escolar fomentando la solidaridad como un valor social.
Título del Taller Nº 3
Aprendiendo a convivir en Solidaridad
Tiempo estimado: 90 minutos
Logro: El docente debe ser capaz de crear estrategias innovadoras a través de un sistema de
133
Fuente: Escalona, (2017).
Cuadro 24.
Factibilidad Técnica y Financiera. Fecha Actividades Recursos Cantidad Costo unitario Total 20-01
valores para fortalecer la solidaridad en la convivencia escolar. Planificación Motivación Desarrollo Cierre
Se brinda la bienvenida a los docentes a la tercera y última jornada del programa. Se explica el objetivo y la importancia de la actividad. A través de una dinámica se entrega media cuartilla en papel en donde está expresado un valor y se invita a los docentes a crear una estrategia de aprendizaje asociando el referente valórico.
Se solicita a los docentes a manifestar las necesidades valóricas de cada grupo de escolares y se sugiere a través del material audiovisual diferentes formas de aprender a vivir armoniosamente a través de la solidaridad; estableciendo acuerdos; hábitos y compromisos que permitan trabajar en la escuela de manera armónica.
Se realiza intercambio de experiencias y aprendizaje todos los participantes y se entrega detalle como forma de agradecimiento y colaboración prestada en todos los talleres.
Recursos: Media cuartilla con un referente valórico.
Recursos: Video Beam. Material audiovisual en formato PowerPoint
Evaluación: formativa
Responsable: La Facilitadora
134
T A L L E R 1
Lectura reflexiva
Diseño de material audiovisual
Alquiler de Video Beam
Hojas blancas impresas
Hojas blancas
Diapositivas en formato PowerPoint
30
30
2
90 minutos
15
8
150
800
45 minutos
450
240
300
1600 10-02
Lectura reflexiva
Alquiler de Video Beam
Hojas blancas impresas
Diapositivas en formato PowerPoint
Computadora y Video Beam
30
2
90 minutos
15
150
800
45 minutos
450
300
1600 T A L L E R 2 27-02
½ Cuartilla con referente valórico
Alquiler de Video Beam
Hojas blancas impresas
Computadora y Video Beam
30
90 minutos
15
800
45 minutos
450
1600 T A L L E R 3
Artículos varios: Autogestión escolar
Carpetas manila, lápices.
Detalles para el cierre (caramelos)
30
30
-0-
65
-0-
1950 Total invertido 8940
REFERENCIAS
135
Aldea, L. (2000). Evaluación en Educación en Valores. Programa de Educaciónen Valores.
Anastasi, A. y Urbina S. (1998). Test Psicológicos.México: Prentice Hall Hispanoamericana.
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación, introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.
Balestrini, M. (2002). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas:
Servicio Editorial BL Consultores Asociados.
Bandura, A. (1984). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid, España: Ediciones
Colpe.
Barbera, E. (2008). Aprender e-learning. Barcelona, Buenos Aires: Paidos. Bartolomé, M. (1983).Identidad y ciudadanía: Un reto a la educación intercultural. Madrid: Narcea. Briceño, M. y Carmona, M. (2008). El fomento de los valores responsabilidad y solidaridad desde la filosofía para niños y niñas. Caso: Escuela Bolivariana San Rafael, Sector Plata II, Municipio Valera del Estado Trujillo. Trabajo Especial de Grado no publicado, Universidad de los Andes, Trujillo. Brito, J. (1992). Dinámica del grupo de discusión. Madrid, Montalbán: Abril.
136
Buxarrais, M., Martínez, M., Puig, J. y Trillas, J. (1997). La Educación Moral en Primaria y en Secundaria. 40 Año 2007 / Vol. 1 / Nº 7. Valencia, Enero - Junio 2007.
Camargo, X. (2011). Convivencia armoniosa y disminución de la violencia escolar. Trabajo no publicado, presentado como requisito para ascender de la categoría Agregado a la categoría Asociado. Universidad de Carabobo.
Camargo, X. (2011). Revista de Postgrado FACE-UC.Vol. 6 Nº 10. Enero-Junio.
Castejón, J. (2001). Unas bases psicológicas de la educación especial. Madrid, Barcelona: ECU.
Castellano, L. (1998). La planificación estratégica escolar. México: Mc Grill.
Castillo, E. (2008). Las Tres Caras de la Mente. Caracas- Venezuela: Editorial Galac, S.A.
Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación: como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: El Búho.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.908 (Extraordinario), Febrero, 2009.
Cortez, N. (2003). Estrategia para el aprendizaje significativo del niño. Trabajo de grado no publicado. Universidad Nacional Experimental " Simón Rodríguez" Núcleo -Maracay.
137
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948
Dewey, J. (2008).La teoría de la valoración. Barcelona: Paidos.
Díaz, B. (2002).Repensar en virtudes. Madrid, Ediciones internacionales Universitarias S.A.
Domínguez, A. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista.México: Mc Graw Hill.
Dugarte, A. (2006).Repensar en la investigación educativa de la nueva era. Revista Ciencias de la Educación. Vol. 1. Nº 27. Valencia, enero-junio 2006.
Ebinhaus, H. (1990). Expresión Lúdica Creativa. México: Horizonte.
Flores, J y Sánchez, E. (2011). Educación en valores para el fortalecimiento de la convivencia escolar en el contexto educativo. Revista EDUCARE, Volumen 15, Número 2, Mayo-Agosto 2011. ( 151-167).
Galíndez, B. (1999). Psicología de la Atención.Madrid: Síntesis Psicológica.
Gallardo, M. y Moreno, F. (1999). Educar es enseñar. Miranda: San Pablo.
García, R. (1997). Organización escolar y gestión de centros educativos.España: Aljibe.
138
Garza, T. (2000). Educación en Valores. México D.F.: Editorial Trillas.
Giraldo, S. (2014). Psicología Educativa Contemporánea. México: McGraw-Hill Editors.
González, J. (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Dirección de Educación Superior - Secretaría de Educación - GCBA Número 2. ISSN 1728-0001.
Grass, J. (1997). La educación de valores y virtudes en la escuela. Editorial Trillas. México.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc GrawHill Interamericana. Cuarta Edición.
Hurtado, J. (2006). Paradigma y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. Caracas: Editorial Episteme Consultores Asociados C.A.
Juárez, J. (2005). Hacia una educación posible: valores, virtudes y actitudes en la escuela. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Lakoff, M. (1995). El desarrollo del educando como finalidad de la educación. Valencia-España: Vadell Hermanos Editores.
Latapí, P. (1998). El debate sobre los valores en la escuela mexicana.Fondo de Cultura Económica, México.
Lonergan, B. (1988).Método en Teología. Ediciones sígueme. Salamanca. Tomado de Rugarcía. Revista Ciencias de la Educación.
139
Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente (1998).Gaceta Oficial N° 5. 266 Extraordinario.
Marín, R. (1976). Valores, objetivos y actitudes en educación. Miñón Editorial.
Mastache, A. (2007).Formar personas competentes. Desarrollo de competencias tecnológicas y psicosociales. Buenos Aires México; Novedades Educativas.
Maturana, H. (1999). Emociones y lenguaje en educación y política - Ed. Hachette Comunicación – Ed. Hachette – Chile.
Maturana, H. y Nisis, S. (1997). Formación humana y capacitación. Chile: UNICEF.
Morales, H. (2008). Los índices económicos, la calidad de vida y los estudios del crecimiento y desarrollo de poblaciones humanas. Caracas: GacMed.
Moreno, A. y Paz, M. (2006). La convivencia en las aulas: problemas y soluciones. Madrid: Ediciones Gráficas Arial, S.L.
Morín, E.(2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.Correo de la UNESCO, México.
Nájera, G. y Predes, I. (2011). Modelo pedagógico basado en valores para el mejoramiento del aprendizaje en la Unidad Educativa Teniente Hugo Ortiz del Cantón Milagro, Provincia del Guayas, período lectivo 2010-2011. Trabajo de Grado no publicado, Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador.
140
Ojalvo V. (2001).Educación de valores en: “La educación de valores en el contexto universitario”, Félix Varela, La Habana.
Ojalvo, V. (2005). Orientación y tutoría como estrategia para elevar la calidad de la educación. En: Revista de educación Superior. Vol25, N.º2. En: <http://www.dict.uh.cu/rev_edu.sup_2005_no2.asp> Consulta: [abril 2013].
Ortega, P. (2001). Los Valores en la Educación. Editorial Ariel S. A. Barcelona España.
Palella, F., y Martins, S. (2006). Metodología de la investigación Cuantitativa (3ª edición).Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Pardinas, F. (1989).Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. México: siglo XXI.
Pereira, M. (1999).Educación en valores.Metodología e innovación en el aula. México D.F.: Editorial Trillas.
Pérez, A. (1999). Educar Valores y el Valor de Educar. Caracas-Venezuela: San Pablo.
Pérez, E. (2003). La Educación en Valores: El Arte de Educar en Positivo. En:Primeras Jornadas de Educación en Valores. UCAB.Caracas, Venezuela.
Pérez, A. (2006). Guía metodológica para anteproyectos de Investigación. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Quilarque, A. (2009). Elaboración de un video como recurso instruccional para la educación en valores. Trabajo de Grado no publicado. Universidad Nacional Abierta, Aragua.
141
Ramos, M. (1997). Programa para educar en valores, Desarrollo de estrategias para educar y enseñar a educar en valores. En Revista Ciencias de la educación Nº 14 (1 7) Venezuela: UC.
Ramos, M. (2004). Valores y Autoestima. Venezuela: Universidad de Carabobo.
Ramos, M. (2008). La educación en valores. Ediciones Paulinas. Caracas.
Ramos, O. (2002). Orientación Familiar. Facultad de Ciencias de la Educación.
Universidad de Carabobo.
Rodríguez, J. (2000). La mente del niño. Cómo se forma y cómo hay que educarla. México D.F.: Aguilar.
Ruiz L, J. (1992). Gerencia en el aula.Yaracuy: Instituto Vocacional de Venezuela.
Sabino, C. (2002). Metodología de la Investigación. Caracas. Editorial: Panapo.
Scheler, M. (2000). El formalismo en la ética y la ética material de los valores. Madrid: Ed. Caparrós.
Tamayo, C. y Tamayo, M. (2006). El proceso de la investigación Científica. México: Limusa.
142
Universidad Nacional Abierta (1995). Técnicas de Documentación e Investigación II.Caracas.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (2011). Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas.
Valera, G. (2007). Estructurando Límites. Una Guía para Padres. Venezuela: Game Vial C.A.
ANEXOS
143
144
ANEXO A
MODELO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
145
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
LA ORIENTACION COMO PROPUESTA AXIOLÓGICA PARA
EL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD EN LA
CONVIVENCIA ESCOLAR
El siguiente instrumento es un cuestionario que tiene por finalidad determinar la
importancia de la elaboración de una propuesta basada en el valor de la solidaridad
como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de hábitos de convivencia escolar
en el 1er, 2do y 3er grado de Educación Primaria dirigido a docentes de la U.E
“Antonio José de Sucre”.
Su colaboración es importante para la confiabilidad de esta investigación.
146
Instrucciones:
Lea cuidadosamente las preguntas antes de responderlas.
Marque con una “X” alternativa seleccionada.
Sea sincero al responder.
No omita ninguna pregunta.
ÌTEMS Siempre Casi Siempre A veces Casi Nunca Nunca
1. ¿Sus estudiantes manifiestan un espíritu colaborador en relación a los trabajos grupales?
2. ¿Los estudiantes dan importancia al apoyo hacia sus compañeros?
3. ¿Se dificulta el proceso para el fortalecimiento de la solidaridad como valor en niños y niñas?
4. ¿Ha recibido usted algún tipo de formación educativa para el fortalecimiento de los valores dentro del aula?
5. ¿Se aplican dentro de la institución normativas escolares de convivencia que estimulen el fortalecimiento de la solidaridad?
6. ¿Planifica Usted actividades pedagógicas tomando en cuenta el valor de la solidaridad?
7. ¿Realiza actividades de cierre donde se involucre el fortalecimiento de valores dentro del aula de clases?
8. ¿Recibe recursos didácticos por parte de la
147
institución para fomentar los valores en niños y niñas?
9. ¿Observa Usted actitudes en sus estudiantes que demuestren la importancia de los valores?
10. ¿Considera Usted que las estrategias ejecutadas en el aula en relación al mejoramiento de la convivencia escolar son efectivas?
11. ¿Son los estudiantes responsables a la hora de cumplir con sus asignaciones?
12. ¿Los estudiantes comparten sus útiles escolares con otros compañeros?
13. ¿Los estudiantes utilizan un lenguaje cortés al dirigirse al resto de las personas en el aula de clases?
14. ¿Los estudiantes demuestran respeto hacia los demás compañeros de clase?
15. ¿Los estudiantes manifiestan confianza hacia los demás compañeros?
16. ¿Sensibiliza a los estudiantes a realizar acciones de solidaridad entre sus compañeros, la familia y la comunidad?
17. ¿Considera Usted necesario incorporar un programa de convivencia escolar para el fortalecimiento de la solidaridad?
148
ANEXO B
MODELO DEL INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN
149
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
VALIDAR INSTRUMENTO A TRAVÉS DE JUICIO DE EXPERTO
A continuación se le presenta una serie de categorías para validar los ítems que
conforman este instrumento en cuento a cinco aspectos específicos y otros aspectos
generales. Para ello, se presentan dos alternativas (SI-NO) para queusted seleccione la que
considere correcta. El instrumento consta de dos partes una A y otra B.
Experto:
Parte A
Ítem Claridad en
la Redacción
Coherencia
Interna
Inducción a la
respuesta
Mide lo que
pretende
Lenguaje
adecuado con
el nivel que se
trabaja
1 SI - NO SI - NO SI - NO SI – NO SI - NO
150
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Parte B
151
152
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
VALIDAR INSTRUMENTO A TRAVÉS DE JUICIO DE EXPERTO
A continuación se le presenta una serie de categorías para validar los ítems que
conforman este instrumento en cuento a cinco aspectos específicos y otros aspectos
generales. Para ello, se presentan dos alternativas (SI-NO) para que usted seleccione la que
considere correcta. El instrumento consta de dos partes una A y otra B.
Experto:
153
Parte A
Ítem
Claridad en la Redacción
Coherencia Interna
Inducción a la respuesta
Mide lo que pretende
Lenguaje adecuado con el nivel que se trabaja
1
SI - NO
SI - NO
SI - NO
SI – NO
SI - NO
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Parte B
154
155
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
VALIDAR INSTRUMENTO A TRAVÉS DE JUICIO DE EXPERTO
A continuación se le presenta una serie de categorías para validar los ítems que
conforman este instrumento en cuento a cinco aspectos específicos y otros aspectos
156
generales. Para ello, se presentan dos alternativas (SI-NO) para que usted seleccione la que considere correcta. El instrumento consta de dos partes una A y otra B.
Experto:
Parte A
Ítem
Claridad en la Redacción
Coherencia Interna
Inducción a la respuesta
Mide lo que pretende
Lenguaje adecuado con el nivel que se trabaja
1
SI - NO
SI - NO
SI - NO
SI – NO
SI - NO
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
157
Parte B
158
Valencia, 10 de noviembre de 2014
Ciudadana Directiva:
Me dirijo a usted en la oportunidad de solicitar su colaboración en la validación del instrumento para ser aplicado a los docentes de Educación Primaria de la primera etapa de
159
educación de la U.E “Antonio José de Sucre”, como parte del Trabajo de Grado Titulado: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN BASADO EN LA APROXIMACIÓN AXIOLÓGICA DE LA SOLIDARIDAD EN CONVIVENCIA ESCOLAR.El instrumento ha sido elaborado con la finalidad de recabar información acerca de los Referentes Valóricos de los niños y niñas y las Estrategias Pedagógicas empleadas por las y los docentes de la institución para el fortalecimiento de los valores; lo que contribuirá como soporte para el desarrollo del presente estudio. El instrumento se aplicará bajo la Escala tipo Likert y el mismo consta de veinte (17) ítems.
A los fines propuestos se anexa la copia del instrumento y hoja de evaluación.
Sin más a que hacer referencia y esperando su valiosa colaboración.
Atentamente,
_________________________
Lcda. Oswal Escalona
C.I. 7.536.865
Recibido por:
____________________________
C.I
160
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
Yo, ________________________________________, portadora de la Cédula de Identidad
Nº ___________________, Magister en ________________________________, hago
constar por medio de la presente que he revisado y corregido el Cuestionario elaborado
bajo la Escala tipo Likert, dirigido a los docentes de Educación Primaria dela primera etapa
de educación de la U.E “Antonio José de Sucre” ubicado en la ciudad de Valencia
Estado Carabobo, como parte del Trabajo de Grado Titulado: PROPUESTA DE UN
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN BASADO EN LA APROXIMACIÓN AXIOLÓGICA DE LA
SOLIDARIDAD EN CONVIVENCIA ESCOLAR;diseñado porOswal Escalona, portadora de la
cédula de identidad V- 7.536.865 con la finalidad de recabar información para el Proyecto y
Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Orientación y Asesoramiento.
De acuerdo a lo evaluado, considero que dicho instrumento _________ se adecua.
Dando fe de lo anteriormente expuesto, conforme firmo. En Valencia a los
________________ del mes de _________________ de 2015.
161
Msc. _____________________
C.I ______________________
162
ANEXO C
CONSENTIMIENTO DE INFORMADO
U.E “Antonio José de Sucre”
Valencia, estado Carabobo
CONSENTIMIENTO INFORMADO
163
Yo, Gladys Romero portadora de la Cédula de Identidad Nº ___________________, Magister en ___________________________________,en mi condición de Directora de la U.E “Antonio José de Sucre” ubicada en la ciudad de Valencia Estado Carabobo,autorizo a la Lcda. Oswal Escalona, portadora de la cédula de identidad V- C.I. 7. 536.865, para la realización de la Investigación y la Propuestadel Trabajo de Grado Titulado: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN BASADO EN LA APROXIMACIÓN AXIOLÓGICA DE LA SOLIDARIDAD EN CONVIVENCIA ESCOLAR.
Consentimiento que se expide en Valencia a los ________________ del mes de _________________ de 2015.
Msc. _____________________
CI: ______________________
164
ANEXO D
CONFIABILIDAD
165
CÁLCULO DEL ALFA DE CROMBACH
Suj/Itme
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
total
1
5
5
4
3
2
4
5
2
3
3
2
4
1
3
4
2
5
57
2
3
5
3
4
2
3
4
1
4
3
4
3
3
3
3
4
5
57
3
2
4
2
3
2
2
5
1
3
4
1
2
4
2
5
4
5
51
4
2
5
3
2
3
2
3
1
2
3
3
4
2
1
2
3
5
46
166
5
4
4
3
3
2
4
4
3
2
2
2
1
2
3
3
3
5
50
6
2
4
3
2
2
2
4
1
1
3
1
2
2
4
3
3
5
44
Total
,411
,578
,689
,767
,544
,660
,233
,433
,667
,511
,622
,733
,456
,289
,344
,456
,678
9,071
ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS
N Varianza VAR01 10 ,411 VAR02 10 ,578 VAR03 10 ,689 VAR04 10 ,767 VAR05 10 ,544 VAR06 10 ,660 VAR07 10 ,233 VAR08 10 ,433 VAR09 10 ,667 VAR10 10 ,511 VAR11 10 ,622 VAR12 10 ,733 VAR13 10 ,456 VAR14 10 ,289 VAR15 10 ,344
167
VAR16 10 ,456
VAR17 10 ,678
ΣSi2 9,071
St2 10 4,567
N válido (según lista) 10
Fórmula del Alfa de Cronbach
2
2
1
1 ST
si
K
K
Dónde:
α = Coeficiente de confiabilidad.
K = Número de ítem.
ST2 = de los puntajes de los totales.
Σsi2 = Sumatoria de la varianza de los puntajes de cada ítem
Al realizar los cálculos se obtuvo el siguiente resultado:
6 1 – 9,071 =
6-1 4,567
168
6 1- 1,767 =
6-1
6 0,767 =
6-1
1,2 0,767 = 0,920
ANEXO E
MODELO DE LOS TALLERES APLICADOS
169
170
Taller 1. Lectura 1
“Finales Felices”
Perico Picolisto era un niño rico que llevaba una vida muy tranquila y cómoda, aislado de muchas de las desgracias del mundo. Un día, Perico fue al cine a ver una película que le hacía muchísima ilusión, pero llegó un pelín tarde, justo cuando la taquillera le vendía la última entrada a un niño con un aspecto muy pobre, que llevaba ahorrando semanas para ver la película. Al verse sin su entrada, Perico se enojó muchísimo, y comenzó a gritar y protestar, exigiéndole al niño que le diera su entrada.
¿Por qué voy a darte mi entrada? He llegado antes que tú y la he pagado- dijo el niño - Pues... ¡porque yo soy más importante que tú! ¡Mírame!, yo soy rico y tú eres pobre, ¿lo ves? - respondió Perico cargado de razón.
Entonces apareció un señor muy distinguido, que se acercó a Perico Picolisto y le ofreció una entrada diciendo- Por supuesto, niño. Tú tienes más derecho que él de ver esta película- Entonces Perico, con tono ostentoso y soberbio, apartó al otro niño y entró al cine. Echó un vistazo alrededor y se sintió muy cómodo cuando vio que la sala estaba llena de niños ricos como él, y se sentó a disfrutar de la película. Pero en cuanto se sentó, se sintió trasportado a la pantalla, y se convirtió en un personaje más, protagonista de muchas historias. Y en todas aquellas historias, Perico empezaba con muchísima mala suerte: unas veces sus padres desaparecían, otras su casa se quemaba y perdían todo su dinero, otras estaba de viaje en un país del que no entendía el idioma, otras le tocaba trabajar desde niño para ayudar a criar a un montón de hermanos, otras vivía en un lugar donde todos le trataban como si fuera tonto o no tuviera sentimientos... Y en todas aquellas historias, Perico se esforzaba terriblemente por salir adelante, aunque todo eran dificultades y casi nadie le daba ninguna oportunidad. Pero igualmente, todas las historias acabaron con un final feliz, cuando un misterioso personaje, rico, sabio y afortunado, le ayudaba a salir adelante y cumplir sus sueños. Cuando terminó la película y Perico volvió a encontrarse en su asiento, estaba asustado. Pensó que en la vida real, él siempre había sido de aquellos que teniendo suerte, nunca ayudaban a crear finales felices. Se sintió tan mal, que
171
estuvo llorando largo rato en su silla. Finalmente, una enorme sonrisa se dibujó en su rostro, y salió del cine casi bailando. Estaba contento porque ya sabía a qué se iba a dedicar: sería esa ayuda que necesitan quienes tienen menos suerte, ¡sería creador de finales felices!
Diapositivas. Taller 1
172
173
Diapositivas. Taller 1.
174
Taller 2. Lectura 2
EDUCACIÓN INTEGRAL DE CALIDAD
Por: Antonio Pérez Esclarín
175
Por estar muy convencido de que el mundo, el país y también la educación están sufriendo una fuerte crisis de orientación y de sentido, quiero iniciar mis palabras con un ferviente llamado a la creatividad, el coraje y la esperanza. No son tiempos para educadores rutinarios, sumisos, pusilánimes o que se acobardan ante los inmensos retos que debemos enfrentar. Son tiempos para educadores corajudos, creadores y valientes, capaces de crecerse ante las dificultades y para decirlo con palabras textuales de Paulo Freire, ese gran pedagogo brasileño, de reinventar el mundo en una dimensión ética y estética, de modo que sea - “menos feo, en el que disminuyan las desigualdades, en el que las discriminaciones de raza, de sexo, de clase sean señales de vergüenza y no de afirmación orgullosa o de lamentación puramente engañosa…Mundo en el que nadie domina a nadie, nadie roba a nadie, nadie discrimina a nadie, sin ser castigado legalmente. Ni los individuos, ni los pueblos, ni las culturas, ni las civilizaciones.
Nuestra utopía, nuestra sana locura es la construcción de un mundo en el que el poder se asiente de tal modo sobre la ética, que sin ella se destruya y no sobreviva. En un mundo así, la gran tarea del poder político es garantizar las libertades, los derechos y los deberes, la justicia y no respaldar el arbitrio de los suyos” Venezuela, digámoslo con convicción y fuerza, es un país privilegiado, lleno de encantos y prodigios, que Dios lo debió crear en una tarde en que andaba especialmente feliz. Cuando en 1498, Cristóbal Colón llegó a tierras venezolanas, quedó tan impresionado con su belleza que creyó que había llegado al Paraíso Terrenal. Sus ojos ardidos de tanta luz y tanto verdor trataban en vano de captar toda la hermosura. Y de su asombro y admiración, brotó el primer nombre de Venezuela: Tierra de Gracia. Realmente, Venezuela tiene enormes potencialidades, y no sólo cuenta con inmensas riquezas de materias primas: petróleo, hierro, oro, aluminio, pesca, productos agrícolas y ganaderos…, sino que es imposible imaginar un país más hermoso. Cuenta con un sol inapagable, playas exquisitas de aguas cristalinas sobre lechos de coral (Morrocoy, Los Roques, Mochima, Margarita…); desiertos y medanales que día y noche avanzan sin descanso con sus pies movedizos de arena; llanuras inmensas pobladas de historias, corocoras y garzas, donde los horizontes, como las estrellas, se alejan a medida que uno los persigue; ríos caudalosos que van culebreando entre selvas infinitas; árboles frondosos que parecen sostener el cielo con sus brazos; lagos y lagunas encantadas, pobladas de leyendas y de magia; tepuyes, castillos de los dioses, que levantan sus frentes para asomarse al espectáculo increíble de la Gran Sabana; raudales y cataratas que entonan con sus labios de agua el himno del amanecer de la creación; pueblitos montañeros que se acurrucan en torno a su iglesia protectora y se trepan a las raíces de la niebla y del frío; islas paradisíacas que parecen estrellas caídas en el inmenso cielo azul de nuestros mares; montañas corpulentas que agitan contra el cielo sus banderas de nieve. Todas las noches dios se
176
despide de nosotros en los crepúsculos de Lara y en los atardeceres de Juan Griego, y acuna nuestros sueños con el guiño sublime del relámpago del Catatumbo.
Pero en Venezuela, hoy enfrentamos un triple reto para convertir todas sus inmensas potencialidades en vida abundante para todos: El primero es que profundicemos y llenemos de sentido la democracia, y todos los venezolanos nos constituyamos en genuinas personas y auténticos ciudadanos, sujetos de derechos y deberes, iguales ante la ley. El segundo reto es cambiar el modelo estatista y rentista por un modelo eficiente y productivo, que asuma el trabajo y la producción como medios esenciales de realización personal y de garantizar a toda la población bienes y servicios de calidad. El tercer reto que debemos enfrentar los venezolanos es lograr un desarrollo humano, con justicia y equidad, es decir, sin excluidos ni perdedores, un desarrollo que combata con fuerza la pobreza, la miseria y todo tipo de violencia. A pesar de los graves problemas y contradicciones, los venezolanos no podemos renunciar a la esperanza y debemos seguir trabajando con tesón, ilusión y pasión, por constituirnos en una nación, moderna, eficiente y solidaria, en la que todos podamos vivir con dignidad, y, al mirarnos a los ojos, nos veamos como ciudadanos y hermanos y no como rivales o enemigos.
Enfrentar el triple reto que hemos señalado va a exigir múltiples respuestas de orden político, económico y social, pero también respuestas educativas. Si bien es cierto que sola la educación no es suficiente para sacar al país de la pobreza y de la crisis, es igualmente cierto que no saldremos de ella sin el aporte de una educación renovada, integral, de calidad, que alcance a toda la población venezolana, la retenga en el sistema y forme su corazón, su mente y sus manos, es decir, le proporcione las competencias necesarias para vivir a plenitud su ser de persona, para ejercer responsablemente su ciudadanía, para seguir aprendiendo siempre e insertarse productivamente en la sociedad. La educación por sí sola no construye nación, pero sin ella no es posible la nación. La educación sola no puede producir los cambios necesarios, pero sin ella no es posible el cambio. Si queremos que la educación contribuya a acabar con la pobreza, debemos acabar primero con la pobreza de la educación y con la pobreza económica, pero también pedagógica, emocional y espiritual de numerosos educadores.
Diapositivas. Taller 2
177
178
Diapositivas. Taller 2
179
180
Dinámica. Referentes Valóricos. Taller 3
181
182
Continuación
183
184
ANEXO F
EVIDENCIAS FOOGRÁFICAS
185
Evidencia del trabajo de campo
No hay comentarios:
Publicar un comentario